MACEDA

En uno de los más fértiles y hermosos valles de Galicia, formado en la tercera glaciación del cuaternario, se encuentra esta privilegiada Villa de la Galicia interior, MACEDA. Asentada al occidente de la sierra de San Mamede, ocupa una vertiente de llanura, bañada por los ríos Maceda, Asadur y Tioira, afluentes del Arnoia, del que actualmente reciben el nombramiento de, Valle del Alto Arnoia, con la "Sierra de San Mamede" velando estoica su evolución histórica.
Es creencia popular que su nombre tiene origen en las continuas luchas que sostenían los señores de Maceda y Xunqueira de Ambia, en las que resultando siempre vencedor el primero; de modo que puso en su escudo la leyenda “Maza da, Yunquera era”, identificándose el con la maza y naciendo de la unión de los términos, “maza y da”, el seudónimo de Maceda.
La capitalidad del municipio está en la aludida Maceda; desde el valle de Xunqueira de Espadañedo hasta las vertientes de la Sierra de San Mamede, se ubicaba en la Alta Limia, según Otero Pedraio, si bien los geógrafos actuales rechazan esta denominación y prefieren designarla “Alto Arnoia.”

CASTILLO DE MACEDA




Es este castillo la seña de identidad más inconfundible del municipio.
Esta fortaleza se sitúa próxima al Alto do Couso, punto más alto de la villa. Se levantó en un cruce de senderos que habría sido el cimiento de lo que hoy es la localidad.
A esta situación se debe su original construcción que se remonta hasta el siglo XI, cuando fue iniciada la torre del homenaje, posiblemente por determinación real. Por estar en el interior, hacia más difíciles las numerosas incursiones musulmanas, y de otra manera, su posición, dominando el sur, haría factible su defensa hacia los invasores lusitanos, en siglos posteriores.



Por otro lado, dado sus tipologías constructivas, originalmente tenia perfil de palacio residencial, siendo entregado en dote, en el siglo XII a Doña María Fernández, hija en segundas nupcias de Doña Teresa de Portugal y el Conde de Traba (Pedro Froilaz). De la unión de esta con Don Juan Ares de Novoa surge en la villa la rama de los Novoa. Este apellido, Ares de Novoa está muy vinculado al turbulento pasado de Ourense, por las luchas entre la curia y los nobles, y continuó su linaje hasta el siglo XVII. Terminando con el IV Conde de Maceda y I consorte de Taboada, José Benito Lanzós y Novoa. Casado en Santiago -1687 con Maria Teresa de Taboada. Con ellos se pierde el apellido Novoa

A partir de entonces se asienta en estas tierras esta estirpe, hasta el siglo XVII, en que el condado de Maceda, con grandeza de España, fue concedido por Felipe IV a Santiago Alonso de Lanzós, regidor de la ciudad de Betanzos, que ostentaba por aquel entonces la jurisdicción de Maceda, pero los condes vivieron siempre lejos de estas tierras.

Del amurallamiento poligonal del que se compone, sobresalen dos torreones cilíndricos, ubicados en lados opuestos. En el interior, al abrigo de los muros de sillería granítica, se levantaba la casa residencial. Una puerta de arco de grandes dovelas en la fachada principal, abría paso a una amplia solana balaustrada con balconada en su interior.



A la izquierda de esta se encuentran dos escudos, pertenecientes uno a los Novoa y el otro a los de Rivadeneira



Se pueden apreciar las ménsulas en las paredes que sujetaban antaño  los recintos superiores.



En el patio existe un pozo con el reborde de piedra. Debido a la escasa altura de sus torres, sus balconadas y de su cuerpo trapezoidal contribuyen a presuponer la condición residencial de esta fortaleza.



Sin embargo, se dice que sus murallas son las más gruesas de todos los castillos medievales de Europa, lo que por otra parte le da la envoltura de fortificación.



También en el siglo XV la fortaleza fue adaptada para el uso de las armas de fuego, lo que corrobora los matacanes dispuestas en los ángulos de la fortificación, parapetos, saeteras





Durante las  Revueltas antiseñorales Irmandiñas, el castillo fue atacado y arrasado por las fuerzas de estos, comandadas por Diego de Lemos. En el siglo XVII se constató que era el conde de Maceda, Alonso de Lanzós y Novoa, descendente de Alonso de Lanzós, uno de los dirigentes de los irmandiños.
En el siglo siguiente, como ya he comentado anteriormente, pasó a manos de la familia Taboada, y de esta manera a la del pazo de Fefiñáns de Cambados.

Desde el siglo XVII el complejo se vio deteriorado, hasta que en 1996 el ayuntamiento lo adquirió, iniciando las obras de restauración que despertaron polémica, señalando algunos estudios que parte de las soluciones arquitectónicas a las que se recurrió durante la reconstrucción no fueron las más adecuadas.
Actualmente está restaurado, funcionando como hotel-monumento.
Ya en el interior, y de obligada visita, es el pozo con bocal de piedra en el  patio, una espléndida escalera de caracol, ya en el piso superior, las ventanas con los "faladoiros" y  las ménsulas que sostenían el antiguo piso del salón, la chimenea y  las ventanas. También la exposición permanente y las distintas exposiciones que allí se organizan

Ya en la edad moderna y debido a la posición estratégica ya mencionada, el lugar, fue elegido para establecer un mercado, que fue institucionalizado por el propio señor feudal, convirtiéndolo en la Feira do vinte, en el cual se hacía efectivos diversos beneficios en concepto de derechos. Así́ fue como Maceda fue creciendo y convirtiéndose en centro de comercio de la comarca. En el año 1654, Felipe IV, creó el Condado de Maceda y posteriormente el Borbón, Felipe V le concedió́ la grandeza de España. .
La fortaleza de Maceda fue declarada Monumento Histórico-Artístico el 22 de Abril de 1949.


La villa era un pequeño lugar llamado Casale de Matianeta, un casal en la ribera del Sor (Maceda), de la parroquia de San Pedro  de Manzaneda de Limia, en la que hacían estación los que se dirigían al castillo, sus ferias y mercados sentaron las bases de un desarrollo que alcanzo su mayor auge a  finales del siglo XIX, cuando se consolida su carácter urbano, ocupa una ladera por la que ascienden las calles, casi todas angostas y antiguas, excepto la nueva y la carretera que atraviesa el recinto urbano, por la parte más baja, los edificios antiguos, algunos con soportales, conservan sus corredores y galerías. Un crucero con mesa de piedra se levanta en el arco contiguo al cementerio, y en lo alto de la villa donde se encuentra el campo de la feria hay un interesante crucero barroco cuyo varal esta esculpido con las imágenes de Adán y Eva, y la simbólica serpiente.

Se cuenta que aquí́ pasó sus primeros años de vida el Rey Alfonso X El Sabio, el célebre compositor de las famosas Cantigas a Santa María, escritas en lengua gallega. Seguramente fue donde empezó́ a instruirse en el conocimiento del idioma gallego, junto a su ayo Garcia Fernández de Barrantes. También nació́ aquí́ Juan de Novoa, conocido internacionalmente como Joào da Nova; Un marino Gallego del siglo XVI al servicio de la Corona de Portugal, alcalde de Lisboa en el siglo XVI y descubridor de la Islas Ascensión, Ceilán y Santa Helena,o Pedro de Cuenca, inquisidor, y como no nombrar al sacerdote, proveniente de familia humilde  Quiroga Palacios, primer Presidente de la Conferencia Episcopal Española, entre otros muchos honores.

Una curiosidad. Como cardenal participó en la elección de dos papas: Juan XXIII, del que era amigo personal, y Pablo VI. Como arzobispo de Santiago, además de muchas acciones que contribuyeron a darle lustre a la archidiócesis y a Compostela como centro de peregrinación, cuentan que Quiroga Palacios fue el iniciador de que Lavacolla alcanzase la categoría de aeropuerto internacional, ante un Franco reticente que había negado las inversiones a todas las comisiones de fuerzas vivas compostelanas que habían ido a visitarle. ¿Cómo lo consiguió? Hizo circular el rumor de que existía la posibilidad de que el Papa, entonces Pablo VI, programase una visita a Santiago con ocasión del año santo de 1965, con lo que la reivindicación de la ampliación y mejora del aeropuerto se hacía más necesaria. Franco mandó llamar a Quiroga para que le contase qué había de cierto en el asunto por si debería o no hacerse la ampliación. Quiroga apoyó la iniciativa, pensando que resultaría imprescindible si realmente el Papa se decidía a venir a Santiago, a lo que Franco le contestó:

–¿Y si no viene?
–¿Y si viene? –respondió Quiroga.
–Ya, pero… ¿si no viene?–insistió Franco.
–Sí, sí –le contestaba Quiroga– pero ¿y si viene?

Al final Franco accedió a hacer las obras, pero Pablo VI no vino.

El municipio alberga importantes vestigios de un pasado esplendoroso, destacando la existencia de castros, el paso de la Vía Nova por estas tierras uniendo Braga con Astorga, pazos y casas señoriales que constituyen un buen relejo de la arquitectura popular; iglesias como la de Asadur, antiguo cenobio, y la de San Pedro, construcción del siglo XVI que alberga un sepulcro labrado en piedra de estilo plateresco que fue enterramiento de ilustres miembros de la Casa de Maceda, interesantes cruceros barrocos como los de Maceda y Tioira.


Las amplias llanuras del municipio estuvieron pobladas desde muy antiguo, hecho que se refleja en los restos del castro de Malamao en la parroquia de Escuadro. La calzada romana que unía Braga con Astorga, denominada Vía XVIII o de Antonino pasaba por Maceda, dejando su huella en los lugares de Foncuberta, el Alto del Rodicio,y Tioira, donde perdura un MILIARIO , (único ejemplo en el noroeste de este estilo, que  aprovecha el espacio libre para insertar nuevas dedicatorias al emperador en él, y así reducir costes), hallado en la casa rectoral de Santa Mariña de Tioira
En la parte superior del cilindro dedicada al emperador Galerio o Maximino Daia. Y otra contrapuesta en la parte inferior dedicada a Magnencio.

En los primeros siglos del Cristianismo se produce una cristianización de todos los lugares y monumentos, así se comenzó a coger miliarios romanos, instalando sobre ellos cruces, lo que llegaría a transformarse en el crucero que hoy conocemos. Los cruceros están situados en la entrada de las aldeas, en las intersecciones, montes ... etc., donde se pensaba que eran lugares maléficos, para que la cruz dominara el mal. Los cruceros más antiguos aparecen en Galicia antes del siglo XIV pero la mayor expansión fue en el Barroco, como consecuencia de la Contrarreforma con la exaltación del Purgatorio. En la mayoría de los casos, las obras son anónimas y de muy difícil datación ya que aun con el paso del tiempo, los autores siguieron los modelos tradicionales y solamente incorporaron pocas variaciones. Existe una clase de petos que no corresponden a estructura general, son hechos en el varal o en la base de los cruceros; existe una semejanza ideológica entre los petos de animas y cruceros. La finalidad de estos elementos populares es la de ofrecer jaranas de todo tipo (flores, cera, patatas, maíz, pan, aceite ...), a las ánimas que no encuentran descanso en el Purgatorio, para que alcancen la felicidad en el Cielo; una vez liberadas intercederán por quien hizo la ofrenda, y daban cuartos para que el cura lo administrara y dijera misas por los difuntos.

La época medieval estuvo en relación con la familia de San Rosendo de Celanova, y más tarde con el linaje de los Novoa.

Como en muchos municipios colindantes con Maceda, gran parte del patrimonio histórico-artístico, además del patrimonio paisajístico, está constituido por varias muestras de la arquitectura religiosa medieval y moderna.

Muchos son los elementos patrimoniales de caracter religioso con los que cuenta este ayuntamiento, representado por las iglesias de Santa María en Asadur, antiguo monasterio; Santa Eulalia en Escuadro; San Pedro en Maceda, construcción del siglo XVI que alberga un sepulcro labrado en piedra de estilo plateresco que fue enterramiento de ilustres miembros de la Casa de Maceda;



San Juan en Vilardecás; y Santiago en Zorelle; capillas como la de Bustavalle; Xinzo da Costa; Outeiro do Cabo; Tioira; Casasoa; Francos. El patrimonio religioso se completa con las ermitas de Donfranque, y Santa Ana en Amedo; petos de ánimas como el de Zorelle; y cruceros como el de Tioira. También podemos admirar la casa rectoral del Sótano, Pazos como el de Vilardecás y Casas Grandes como la natal de Pedro de Cuenca, inquisidor, o el Cardenal Quiroga Palacios.

Se encuentra a poco más de 25 kilómetros de Ourense,  tiene un gran patrimonio cultural y natural, que se cuida y celebra durante el año, convirtiendo a Maceda,en uno de los sitios más bellos y entretenidos para visitarse.


Paseo fluvial.

El río "Maceda", o río "Sor" como le llaman algunos historiadores y macedáns, es el protagonista fluvial de esta villa; limita al este con el pueblo, viene de Niñodaguia y sigue su camino hasta Baños de Molgas.

De siempre, fue un buen río truchero, surcado por un gran número de molinos, algunos de ellos hoy restaurados, como el de la luz, o el de Francos.

No olviden los amantes de la pesca, la caña para truchas y la cámara fotográfica, para capturar cada molino del paseo, como también las cascadas explotadas en el pasado por el hombre, para obtener la energía necesaria, y mover estos molinos que todavía podemos contemplar en este itinerario fluvial.

El objetivo de esta actuación, fue la recuperación del entorno natural del río mediante acciones de regeneración ambiental, con broza de malezas y zarzas; tala de arbustos; poda de las ramas; limpieza de residuos orgánicos; plantaciones de árboles con la debida señalización del nombre popular y científico de cada especie; protección de erosión mediante muros de madera y granito; áreas de descanso con bancos de madera, mesas de granito, y elementos de juego infantiles; refugios de madera; acondicionamiento y recuperación de caminos de acceso a zonas singulares del río; demolición de elementos inadecuados ..., etc, al fin, la construcción de un paseo peatonal de casi tres kilómetros, donde el paseante puede disfrutar de un entorno privilegiado.

El paseo del río "Maceda", en definitiva, es un placer para los sentidos, donde el caminante puede contemplar disfrutando de la naturaleza, y atender unos instantes el eco mágico del agua.


AULA DE INTERPRETACIÓN FORESTAL DE MACEDA.

Las visitas son preferentemente a las mañanas y grupos reducidos 20 personas aproximadamente.


En Maceda se da gran importancia a la conservación de los espacios naturales, por lo que se ruega que durante su visita sea respetuoso con el medio ambiente y con la gente, que así como cuida el lugar también cuida sus tradiciones y herencias culturales.
Si llega durante alguno de los días de fiesta, podrá comprobar su amor por la cultura heredada participando de la celebración.

La Sierra de San Mamede, es el valle más lindo de Ourense y se encuentra en el corazón del Alto Arnoia. Además de los colores maravillosos cuenta con un clima privilegiado fiel al paisaje montañoso, no es ni muy frío, ni muy húmedo, considerado bueno para la salud, especialmente a los 1.500 metros de altura.

El punto más alto de San Mamede alcanza los 1.620 metros, y es ideal para practicar senderismo o montañismo, y además de aire puro, ofrece las mejores vistas del Cañón del Sil.

Esta sierra es frecuentada por entusiastas del aladeltismo y el parapente, pero si disfruta más de los paseos tranquilos, un paseo en catamarán por el Arnoia es por demás recomendable. Si prefiere las expediciones, busque las MINAS DE ESTAÑO
abandonadas en Bardei y en Rodicio, también encontrará las canteras de arcilla, lignito, y las grabas que fueron explotadas hace ya mucho tiempo.


Este bello poblado en el Alto Arnoia, es conocido por sus importantes vestigios, espacios naturales, y fiestas regionales, entre las que no debe perderse el Mangosto, y la Fiesta Mediaval. Y por supuesto su carnaval.

El Magosto.

El magosto es una fiesta que se celebra en otoño, tiene como elemento principal, la castaña, el fuego y el vino nuevo. Desde el paleolítico el hombre se alimentó de castañas y bellotas. Con la expansión del cultivo de castaños por los romanos, su fruto se convirtió en la base de la alimentación de la población, tanto como fruto fresco, seco o molido para hacer harina. Con esta fiesta, la castaña recupera la importancia que el maíz y la patata venidos de America, le fueron arrebatando en siglos posteriores.
 

En esta época, las familias empiezan a reunirse en torno al fuego, que va a ser testigo de la exaltación de valores culturales propios. 

Aunque en otros lugares, esta fiesta se celebra el día de "todos los Santos" (1 de noviembre), es tradicional en esta comarca, celebrarla (pues el fruto  del castaño maduraba algo más tarde), el 11 de noviembre, coincidiendo con la festividad de su patrón San Martin de Tous.

La degustación está amenizada por grupos de música tradicional gallega: bandas de gaitas; pandereteiras; cantarín, y los asistentes disfrutan de contacontos alrededor de la fogata, y los juegos típicos en estas fechas: tiznar el faz con ceniza; y saltar por encima de la hoguera. En definitiva, con el Magosto se da la bienvenida al Otoño, y se dignifican de una forma colectiva y popular, los productos típicos de la zona.

Fiesta Medieval y Gastronómica del Cochinillo.

Esta fiesta surge de las ilusiones de un grupo de gente de la villa, por promocionar el patrimonio histórico-cultural del municipio. Se celebra el 2ª Fin de Semana de agosto en las inmediaciones del Castillo de Maceda, el territorio dar marcha atrás en el tiempo, para revivir por una jornada, una ambientación puramente medieval


Se decoran las calles con pendones de la época; se distribuyen ramas por el suelo y las paredes de las casas, y se colocan puestos realizados en madera, para la venta y cata de productos típicos locales.
Los vecinos se atavían con ropaje Medievo, donde también los foráneos pueden participar de estas vestimentas.
Entre las actividades que se llevan a cabo el día de la fiesta, destacan el baile medieval de damas, teatro, la celebración de un torneo de caballeros, competición de juegos infantiles, exhibición de cetrería, contacontos, xuglares medievales, conciertos de música medieval, y la actuación de la Banda de Gaitas y Pandereteiras do Concello.

Otras actividades que se realizan ese dia, son las que tienen que ver con la tradición minera, cerámica o del cuero. Se recrean exposiciones relacionadas con ello.

En esta fiesta popular, se degusta una comida en la cual el plato por excelencia es el cochinillo, acompañado de productos como la empanada, rotí de pollo, carne asada y por supuesto, el vino.
Las actuaciones musicales amenizan una jornada de fiesta y unión.

Dentro del patrimonio cultural, destacan
os albardeiros, personas
 que realizan el oficio de hacer, componer o vender albardas; es decir, realizar trabajos de factura y reparación de instrumentos, herramientas de cuero.
Los albardeiros forman parte de la cultura más tradicional, siendo uno de los oficios más representativos de esta comarca.

EL CARNAVAL.


Los Felos de Maceda, es la figura más ancestral del entroido Ourensano.


Se asemejan a los Peliqueiros de Laza, o a los Gigallon de Verin, pero más toscos en sus vestimentas.

Antiguamente el ser felo imprimía caracter, se dedican a correr a los niños en carnaval, y levantar los vestidos a las mujeres, todo ello adobado de un particular "estimulante" a base de huevos, vino y azucar.

Su historia y origen se remonta al umbral de los tiempos, su semilla se encuentra en las tradiciones precristianas y paganas de los pueblos que habitaron estas tierras.

Este traje característico, se lo ponen los mozos solteros en carnavales, fiesta pagana por excelencia, en la que van por las aldeas agitando unos enormes cencerros que transportan a sus lomos, llamados chocas.

Al felo nunca se le puede ver la cara, y antiguamente se agrupaban en multitudinarias comparsas y marchaban por las aldeas de la comarca durante varios días, la gente les daba de comer y les ofrecían un mezcla de huevos, vino y azúcar, especie de ponche que les valía para tener fuerza, y sobrellevar el inmenso peso del traje. Un detalle significativo, es el dibujo que llevan encima de la careta, especie de ídolo que simboliza un espíritu del bosque. Vislumbrad la Galicia, tierra de meigas, santa compaña, trasnos…, una o dos centurias atrás, un poblado cualquiera, sin luz por supuesto, cuando se escuchara un estruendo sordo al principio, y atronador a la llegada, de repente se poblara la aldea de aquellos seres inconcebibles y alborotados, debería ser desconcertante, de hecho mucha gente (sobre todo mujeres y niños) les tenía miedo.

El traje de felo es totalmente artesanal, se compone de unas medias o leotardos negros, unos botines o botas negras, calcetines blancos, un pantalón con numerosísimos bordados y dobladillos o una especie de flecos que hace que pesen mucho. Luego llevan varias fajas o sabanas liadas a la cintura que amortiguar los porrazos de las chocas, además una chaquetilla muy elaborada, y una enorme mascara realizada en madera y pieles con un animal dibujado, que puede ser un lobo, zorro, jabalí, ciervo, etc., por detrás suelen llevar rabos de zorro, o de algun otro animal. El canónico aconseja pintar en la mitra, animales o aves rapaces de la Sierra de San Mamede, y no fauna ni motivos forasteros.

 El ultimo componente es el cinturón con las chocas, enormes cencerros que en número de 5, hacen un ruido escandaloso, con un callado agarran a la gente, y los llevan donde ellos para darles con las chocas. El sonido provocativo de los cencerros, disuadía a los lobos en las peligrosas noches de invernada.

LEER SOBRE EL CARNAVAL DE MACEIRA

Verdaderamente de Maceda solo conocemos, eso sí, muy bien el castillo, pero gracias a este blog, hemos descubierto muchas cosas más que queremos explorar de Maceda, así que volveremos, con cámara en mano, y ampliaremos este municipio in situ. Todas estas explicaciones nos servirán de resumen, para dedicarle algunas jornadas más. Siempre se puede aprender algo nuevo, y esperamos y deseamos, que le podáis sacar el provecho que se merecen estos pueblos de la maravillosa Galicia.




La información que facilitamos de los enclaves que hemos publicado, en la mayoría de los casos ha sido consultada en internet (página web del ayuntamiento; Wikipedia; etc), así como las fotografías que no llevan nuestro nombre.
Si deseas participar con alguna indicación sobre este ayuntamiento, déjanos un comentario.
 Os esperamos en las próximas entradas de
 y disfrutad del BLOG.
Un saludo de Mónica y Alberto.
 


6 comentarios:

  1. Muchas gracias por este artículo. Ahora entiendo más algunas costumbres del pueblo donde veraneaba de pequeño.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante, agradezco este artículo que habla sobre el pasado de Maceda y de la presencia del apellido Novoa, el escudo y el castillo, por vía materna llevo ese apellido, y somos muy pocos acá en Vzla felicitaciones!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos alegra muchísimo que te agradara esta publicación y muchas gracias también por el comentario. Se agradece!

      Eliminar
  3. Muy interesante el artículo pero por estas tierras de Maceda non lle chamamos chocas, si non qué lle chamamos cencerros, imos dar uha cencerrada) nin e o carnaval de Maceira, si non qué o ee carnaval ou entroido de MACEDA nin tampoco lle dicimos Vilar de cans, si non qué lle chamamos Vilar de CAS.
    (MACEDA e tamen Vilar de CAS son nombres propios)
    🙏👍
    "

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se agradece los apuntes que nos has hecho. Cuanto antes, intentaré comprobarlo y corregirlo. Un Saludo y muchas gracias

      Eliminar