CLAUSTRO DE LA CATEDRAL - SANTIAGO DE COMPOSTELA

Por decisión del arzobispo humanista Alonso III de Fonseca, se construye un nuevo y más grandioso claustro, sustituto del medieval.



El claustro tiene una planta cuadrada de treinta y cuatro metros de lado; su construcción comenzó en 1521 según los planos de los arquitectos Juan de Álava y Rodrigo Gil de Hontañón, que experimentaron sucesivas modificaciones hasta su finalización en 1590 por mano del arquitecto Gaspar de Arce.


El claustro catedralicio se convirtió en el taller de formación de toda una generación de canteros y pedreros, que conocieron en estas obras el nuevo lenguaje del plateresco, importado por Juan de Alava del foco salmantino, de donde procedía



Es de estilo gótico-renacentista de la escuela castellana y se corona con una balaustrada calada con pináculos.


Sus cuatro grandes alas muestran una magnífica bóveda estrellada, una bella crestería y en el suelo, las lápidas de los canónigos.





A este uso funerario, alude el friso que recorre todo el perímetro del interior, con temas alusivos al triunfo de la resurrección sobre la muerte.







En la zona central del claustro pueden verse las viejas CAMPANAS retiradas de la Torre del Reloj, entre ellas la BERENGUELA original. Fundida en 1729 por Güemes Sampedro, con un peso de casi 10 toneladas y unas espectaculares medidas (256 cm x 216). Fue retirada en 1990 de la Torre del Reloj debido a las grietas que ponían en riesgo su integridad.


En el centro está la FONS MIRABILIS, una fuente románica de granito que estuvo situada en la entrada norte del templo, la Puerta del Paraíso, y en la que según narraba el Códice Calixtino, podían asearse hasta 15 peregrinos a la vez para entrar en la Catedral limpios del polvo del camino.


El claustro de la Catedral de Santiago de Compostela tiene un atractivo adicional, sus tres RELOJES SOLARES de piedra, compitiendo con el mecánico de una aguja de la torre.


 Los relojes son sobrias láminas pétreas de 1601. La austeridad de los relojes y sus líneas simples no merman nada a su finalidad, señalando no solo las horas, también las estaciones.


Los del este y el oeste marcan las horas en arábigo y romano, y el del norte solo en cifras arábigas. 


El reloj del este tiene escrita la latitud, aproximadamente 43º N.


Los relojes de sol se conocen también como cuadrantes solares. En ellos, la hora viene señalada por la sombra que proyecta el gnomon o estilo sobre el cuadrante graduado o superficie del reloj. El gnomon o estilo se sitúa en el lugar adecuado del cuadrante solar paralelo al eje de la Tierra, es decir, orientado norte-sur, y está formado por una varilla metálica o una plancha triangular en la inmensa mayoría de los casos, con una inclinación igual a la colatitud del lugar (90 grados menos el valor de la correspondiente latitud geográfica).


Desde el claustro podemos acceder al extraordinario MUSEO DA CATEDRAL;





... al archivo;...


... y a la CAPILLA DE ALBA, fundada en 1530.


Como es habitual, en los antiguos claustros existen SEPULTURAS de personajes relacionados con la catedral, algunas con figura yacente y en otros casos, solo se conserva la yacija.



De estas Esculturas funerarias destacamos las de un Notario y un Escribano de la Catedral.



En las excavaciones realizadas por Chamoso Lamas al descubrir los vestigios del claustro antiguo o románico, fueron hallados entre los escombros dos sarcófagos y dos bultos sepulcrales, uno de éstos mutilado en su parte inferior. También se halló un gran fragmento de un bulto sepulcral del mismo tipo y época que los anteriores. Uno de los sarcófagos presenta sus caras lisas, excepto la de los pies, en la cual se halla grabada la inscripción siguiente: “ANDREA DE LUCA MEDICI CANONICI COMPOSTELANI”. Es sumamente curiosa esta figura italiana formando parte del Capítulo compostelano, así como su condición de médico. 


Sobre este sarcófago ha sido colocado uno de los bultos sepulcrales descubiertos, el cual representa a un prebendado capitular que luce mitra y hábitos pontificales, y cuyas manos sujetan el libro litúrgico sobre el pecho. Ahora bién, juzgando por la naturaleza y calidad de la piedra no es ésta la estatua yacente que corresponde al sarcófago, sino el fragmento que por carecer de cabeza y de pies, se sustituyó por el anteriormente descrito.


El otro bulto sepulcral destaca por su bella decoración de ascendencia musulmana, que cobija dos hiladas de escudos en los que se repiten dos únicos blasones. Una venera y seis bezantes cargados de tres barras, que parecen pertenecer en Galicia a los Jurado o a los Mendaña, en tanto la venera es símbolo exclusivo de la Catedral compostelana. 


En el almohadón sobre el cual descansa la cabeza del personaje, se representan dos escudos, uno a cada lado, que tienen en su campo dos barras de faja. La figura luce mitra decorada así como las ínfulas, viste traje sacerdotal y sostiene sobre el pecho el libro litúrgico con ambas manos. Su arte es no sólo de la misma factura, sino del mismo taller o mano que el del bulto anterior.



También podemos ver esculpida en una tampa, la figura del virtuoso caballero Mendoza (1468). Esta lauda fue descubierta por Chamoso Lamas al efectuar las excavaciones arqueológicas en la actual Capilla de la Comunión (antigua de Don Lope de Mendoza). Ejecutada en medio relieve, representase sobre la laude la figura armada del caballero. En torno a ella corre la inscripción siguiente: “AQVI IAZE EL VIRTVOSO CAVALLERO L…. DE MENDOZA FIJO DE ALONSO DE MENDOZA AÑO DE CCCCLXVIII”. Como se aprecia, falta el nombre del personaje a consecuencia de una rotura del ángulo inferior izquierdo de la laude. 


Flanquean la cabeza del Caballero dos escudos gemelos de los Mendoza. Bordura cargada con los ocho roeles, que en este caso alternan con las ocho panelas, faltando o estando borroso al menos el menguante en el centro del campo. Luce el Caballero completa armadura, el casco entreabierto deja ver una pequeña parte del rostro, las manos ocultas en los guanteletes mantienen asido el pesado mandoble, los pies descansan sobre el lomo de un lebrel. Por desconocida razón fue raida la parte inferior de la pierna derecha y el cuerpo del can sobre el cual descansaba el pie.


Observamos la yacija de ÁLVARO NUÑEZ DE ISORNA. A pesar de las referencias documentales que proporcionan numerosos datos sobre el lugar de inhumación y la sepultura de Alvaro Núñez de Isoma, la destrucción de la capilla por él elegida cuando se levantó el claustro actual, hizo que se considerase su sepulcro como perdido e incluso que sus cenizas hubiesen sido trasladadas al sepulcro de Alonso Sánchez de Moscoso. Sin embargo, en la actualidad se halla entre otros restos en el ala sur del claustro. Se comenta que había sido utilizado como pilón en una casa de la Rúa do Villar. Su forma paralelepipédica y su orificio en la base, además de dos abiertos en los escudos, habrían podido facilitar su empleo como tal. Lo que se conserva es una yacija, decorada sólo en su parte frontal, lo que nos induce a pensar que se trataba de un sepulcro adosado, situado bajo un arcosolio. En él se recogen cuatro blasones que podrían corresponder a Isoma, Vaamonde, Bendaña y Rodeiro respectivamente. A pesar de su estado de desgaste se aprecian las correas y lises de Isoma, el jaquelado con dos sierpes acoladas y timbrado de corona de Vaamonde, tortillos o armellas (róeles o bezantes), en el caso de Bendaña y las medas de Rodeiro. Los escudos están enmarcados bajo una doble arcada apuntada, a su vez, geminada, y decorada con rosetas; los arcos descansan sobre columnas de fuste liso, que se apoyan en basas molduradas elevadas sobre un plinto. En los extremos, dos ángeles ceroferarios arrodillados, sustentan sobre su cabeza la conjunción de la doble arcada. En la parte superior se aprecian diversos motivos arquitectónicos a modo de torrecillas.


Hay otras yacijas, entre las que observamos una con apóstoles y ángeles tenantes.




Entre todas estas piezas de importante valor mencionadas anteriormente  y que para mi modesta opinión, son merecedoras de ser explicadas con paneles informativos que cuente su historia, procedencia, etc., ...



...observamos también una LAUDA DE DOBLE ESTOLA, que supongo procederá del yacimiento arqueológico existente bajo la Catedral Compostelana.



INFORMACIÓN RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES

ESCULTURA FUNERARIA EN GALICIA. Manuel Chamoso Lamas.









VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO EN ESTE ENLACE, CON UN MAPA PARA LLEGAR A CADA UNO DE ELLOS. 

PASEO DO RÍO XUBIA, SAN SADURNIÑO

Este paseo fluvial fue construido en 2006, bordeando el río Xubia a su paso por la parroquia de San Sadurniño. Tiene una longitud aproximada de 2 km a lo largo de los cuales se puede disfrutar de un agradable paisaje y de zonas aptas para el baño.



Antiguamente era conocido como “PASEO DE LAS INFANTAS", en honra a dos niñas de la familia Andrade. Hoy se conoce como “PASEO DE LA MARQUESA", ya que un tramo pertenece a los jardines originales del pazo, que cuentan con árboles traídos de los viajes de los marqueses por Europa adelante y por ellos paseó en su día el propio Alfonso  XIII.


Los Jardines son parte integrante del PAZO DE LA MARQUESA, actual Casa do Concello desde su rehabilitación en el año 2014. El nombre de este espacio se debe a su última propietaria noble: Doña María Natividad de Quindós y Villarroel, Grande de España, Duquesa de la Conquista, Marquesa de Palacios, Marquesa de Gracia Real, Vizcondesa de la Frontera, así como Marquesa de San Sadurniño. La torre almenada presenta un escudo formado por la banda engullida por dos dragones de los Andrade y los seis roeles de los Castro de Lemos, antiguos propietarios de estas tierras.


Luego, la finales del siglo  XIX, estaba de moda entre la nobleza, influenciada por los jardines franceses, utilizar estos espacios para solaz de sus amistades. Y en la actualidad se utilizan como espacio de ocio donde también se celebran algunas ferias.


El parque se estructuraba con una sucesión de tres estanques que acompañan al paseo por entre los árboles. El primero más próximo a la casa es circular y con el monumento al Sagrado Corazón (La marquesa promovió en Madrid la construcción del monumento al Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de los Ángeles, obra de Aniceto Marinas y Carlos Maura en 1919, y a su propiedad  palaciega trasladó copia un año después);...


... el segundo descompone su forma en un óvalo con tres escalones en cascada;...


... y el último ya presenta un formato liberado de la geometría, formando una laguna irregular con islote en medio y bordes de rocalla.


Entre el arbolado existente destacan los grupos de camelios, magnolios, trachycarpus, las alineaciones de plátanos, cipreses y sobre todo las cinco grandes palmeras canarias que forman el techo del jardín. Todo en una disposición de masas estudiada para configurar el paisaje del jardín, y ser contemplada desde la solana del pazo. Los trazados de los paseos circulares que discurren envolviendo espacios, se acompañan de  jarrones levantados sobre pedestales, hasta llegar al portalón de hierro de salida hacia el paseo del río.


El paseo junto al río Xubia, es un jardín botánico maravilloso. Robles, castaños, abedules, pero también alisos o fresnos, entre otras especies vegetales, están presentes en este bonito jardín con sendas de paseo junto al río.



Es llano y accesible, combina pavimento de cemento para la senda, con arena y pasarelas de madera.



Un auténtico bosque de ribera peatonalizado y al alcance de cualquiera que no esté especialmente acostumbrado a caminar por la naturaleza.




Hay varios puentes sobre el río y un recorrido circular que puedes realizar en parte con sombra y en parte bastante soleado. Cuenta con algunas mesas de merendero y bancos de descanso, fuente, papeleras, etc.



El paseo es hoy uno de los recursos turísticos del ayuntamiento, pues comunica el área del PAZO DE LA MARQUESA con la FINCA DA CORTIÑA donde se ubican:
El “ARBORETO GALEGO”. Jardín botánico dedicado a la protección y cultivo de especies leñosas y fundamentalmente árboles. Este es un Arboreto innovador, que está dedicado a la recopilación de las 7 formaciones arbóreas más representativas de Galicia: 1. Carballeira y Reboleira: formada por robles, rebollos o robles albar; 2. Souto: dominado por los castaños; 3. Teixedal: de escasa extensión en Galicia a causa de condicionantes climatológicos y por la explotación de la madera del tejo; 4. Bosque de ribera (Ripisilva): mezcla de sauces, alisos, abedules, fresnos...; 5. Faial: predominio de los hayedos, muy escasos en Galicia por preferir suelos calcáreos; 6. Sobreiral: los  alcornocales son abundantes en el sur e interior de Galicia; 7. Fraga: la máxima expresión del bosque mixto de robles, castaños, abedules, laureles o acebos. Para comunicar cada uno de estos conjuntos  boscosos se diseñaron una serie de senderos peatonales. Así, los visitantes podrán conocer, en un simple paseo, la riqueza forestal gallega.


En el año 2008 el Ayuntamiento y la  AGFA del Eume firmaron un convenio de colaboración, por el cual se ponía la disposición de la asociación, una parcela de una hectárea para desarrollar una “HUERTA DE FRUTALES” en la que se plantaran las variedades de frutales comarcales, con el objetivo de su preservación. La huerta cuenta con más de 150 variedades de frutales, con dos pies de cada una. Además está previsto ir incorporando otras 40 variedades ya localizadas, así como aquellas otras que puedan ir apareciendo. Posee un pequeño centro de interpretación e información, que se emplea para divulgar y dar formación para difundir el conocimiento y la valorización social de estos frutales.

http://www.diariodeferrol.com/media/diariodeferrol/images/2013/05/07/2013050700113433627.jpg
Por otra parte, desde el año 2012 el recinto también dispone de un “APIARIO” didáctico, gestionado por la Asociación Galega de Apicultura (AGA), que procura la difusión del mundo de las abejas y de su papel fundamental en el campo de la polinización, mostrar las potencialidades del oficio de apicultor, y organizar actividades formativas y visitas guiadas. Por su parte, las abejas asumen el trabajo de facilitar la propia polinización de las frutales de la Huerta.

http://www.diariodeferrol.com/media/diariodeferrol/images/2017/07/23/2017072323474624023.jpg
También conoceremos la leyenda del pozo dos donceis que aconteció en las aguas del río; donde se encontraba la desaparecida "Pérgola".

http://www.falamedesansadurnino.org/media/imaxe/tenderete.jpg
La calidad ambiental de esta área se certificó con su inclusión en la Red Natura 2000, dentro del LUGAR DE INTERÉS COMUNITARIO XUBIA-CASTRO, que abarca buena parte del curso del río Grande de Xubia y de su afluente principal, el Castro, así como de la vecina sierra granítica de Forgoselo.








Por otra parte, todos estos espacios están salpicados de esculturas hechas en madera por el artista Carlos García Romero, como “EL GUARDIÁN DEL BOSQUE” o “PINOCHO”.

https://www.escapalandia.com/wp-content/uploads/2017/06/San-Sadurni%C3%B1o1.jpg
Como si del monte Olimpo de Grecia se tratase, el Concello de San Sadurniño pretende convertir su paseo fluvial a orillas del río Grande de Xuvia en “hogar” de distintas deidades anteriores a la romanización y de las que exista constancia histórica y arqueológica. La primera en tomar posesión de la zona fue “LA DIOSA NAVIA”, colocada al pie de “O POZO DOS DONCEIS”. Lugar de por sí ya legendario a lo que ahora se le suma el  tótem de más de dos metros de alto esculpido en granito por Carlos García. El investigador Rafael Quintía, autor del ensayo “Mariña: de deusa a Santa” en el que habla de la asimilación por parte del cristianismo de Navia para convertirla en Santa Mariña. Y es que esta diosa, asociada al agua y al mito de llevar las almas al otro lado del río del Alén, fue asimilada, según se cree, por el cristianismo con el nombre de Santa Mariña. A la obra aún le falta una placa en la que se transcribirá un pasaje del poema épico “Os Eoas” de Eduardo Pondal, referido precisamente a Navia. El texto es un homenaje al autor del Resurgimiento y, tras una breve descripción de la deidad, dirá lo siguiente:

“Soñar da longa ruta,
descansando no voso seo
saudoso e brando”.

(Eduardo Pondal. “Os Eoas”, libro V, canto CXV)

https://i.avoz.es/sc/HoEu8Hm1GfOtEIhWOQl59lg4Byk=/900x/2017/06/11/00121497205381730595154/Foto/FJ12C3F1_202115.jpg

INFORMACIÓN RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES












VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DEL MUNICIPIO EN ESTE ENLACE, CON UN MAPA PARA LLEGAR A CADA UNO DE ELLOS.