Construido en 1920 exactamente igual que el vecino de O Roncudo, un
sencillo cilindro recubierto de azulejos blancos.
 |
FARO DO RONCUDO |
Esta construcción de 11 metros de altura, está ubicada en la punta Ínsua
del cabo Laxe, sobre una loma de unos 50 metros sobre el nivel del mar, que
defiende la villa y el puerto de los vientos dominantes, en un espacio natural
privilegiado.
La instalación luminosa actual data del año 1996 y sus características se
corresponden con las de una Baliza Giratoria Acrílica, dotada de lámparas de
incandescencia conectadas a la red eléctrica. Su apariencia luminosa se
corresponde con la de grupo de 5 destellos en 20 segundos.
En aguas cercanas naufragó el Playa de Arnela en 1972, un barco de Corme
que en arribada a su puerto la mar lo arrastró hasta las piedras y rompientes
de la Punta da Insua, salvándose sólo dos tripulantes.
El topónimo “A
Costa da Morte”, define una amplia zona de Galicia entre las rías de Muros
y Noia
y la de A
Coruña. Este curioso topónimo, según algunos estudiosos, podría haber sido
acuñado por los griegos para definir la región donde el Sol desaparecía a
diario en el mar y se hundía en el país de los muertos hasta la mañana
siguiente.
Otra acepción más reciente y extendida hace referencia a la gran
cantidad de naufragios que ocurrieron en esta costa durante siglos,
debido a la peligrosidad de sus bajos, a los frecuentes temporales, sus
acantilados, a los días y noches de niebla… Su nombre se remonta, según la cita
documentada más antigua, encontrada por José Manuel Lema Mouzo en
un ejemplar del periódico Noroeste, a enero de 1904.
Cerca del faro podemos ver la escultura de bronce ‘A ESPERA’, la
idea, obra de Iria Rodríguez, situada en el MIRADOR DE A INSUA, sirve de
referencia para todos los familiares y amigos de los ahogados cuyos cadáveres
nunca fueron encontrados.
La artista ha sabido reflejar toda la tensión y la desesperación del que
aguarda, en esa madre joven que otea el horizonte en busca de un barco que no
llega.
La joven madre representada podrían ser centenares de mujeres que a lo
largo de la historia de la Costa da Morte han aguardado sin esperanza no solo a
sus esposos sino también a sus hijos, sus padres o sus hermanos. En ocasiones,
como sucedió en el Panchito , otro barco de Laxe, es preciso enterrar al marido
y al hijo en el mismo funeral.
El Mirador, cuenta con un ÁREA
DE RECREO que simula un castro con muy buenas vistas panorámicas. Tiene
sillas y mesas. No dispone de protección contra el sol o árboles.
Desde Laxe podemos acercarnos al faro siguiendo la ruta circular
homologada PR-G70 SENDEIRO
LAXE-PUNTA ÍNSUA. Este sencillo
itinerario de 4,6 km; realizable en 2 horas; con un desnivel acumulado de 107 m;
y dificultad Baja, está señalizado y recorre todo el litoral Este de Monte da
Insua, hasta el faro de Laxe, regresando por la vertiente Oeste hasta rodear la
montaña. En todo momento, el sendero que discurre a media ladera, es la senda
trazada por los pescadores que recogen los productos del mar.
INFORMACIÓN RECOGIDA EN LOS SIGUIENTES ENLACES
VISITA OTROS
SORPRENDENTES LUGARES DEL MUNICIPIO DE LAXE EN ESTE ENLACE,
CON UN MAPA
PARA LLEGAR A CADA UNO DE ELLOS.