PARADA DE SIL



Estamos en la Rivoyra Sacrata, refugio de monjes y eremitas desde tiempos de los suevos, en las gargantas fluviales del Sil y del Miño. Hasta 18 monasterios de la Edad Media se localizan en este entorno.




Al municipio de Parada de Sil pertenece el MOSTEIRO DE SANTA CRISTINA DE RIBAS DE SIL (séculos X-XVI). 


Se encuentra oculto en un "souto", que apenas nos permite divisar el río. 



La Iglesia y Torre son románicas. 


El interior presenta a típica imagen de austeridad y elegancia pétrea do Císter. 



Conserva una hermosísima puerta de entrada al viejo monasterio con rica decoración vegetal, influencia del Maestro Mateo.  


En el claustro se pueden ver los armarium claustri, unos pequeños espacios donde los monjes dejaban los libros durante sus paseos.



Es realmente bello.

Pero no era el único, cerca se encontraban otros cuatro monasterios: "Mosteiro de San Adrao de Ribas de Sil"(se conservan algunos restos en el cruce que lleva a Barxacova);   "Mosteiro de San Lourenzo de Ribas de Sil" (se ubicaría posiblemente junto a la iglesia de San Lourenzo de Barxacova);...
 
Posibles restos del monasteiro.

Posibles restos del Monasterio.
 ... "Mosteiro de San Miguel de Ribas de Sil"; "Mosteiro de San Cibrao de Ribas de Sil" VER ENLACE.



Otros elementos de su patrimonio son la capilla y necrópolis de SAN VÍTOR DE BARXACOVA.


  Conjunto arqueológico formado por los restos de una capilla medieval y una necrópolis con tumbas antropomorfas excavada en piedra viva.VER ENLACE.  

 

Partiendo de la Iglesia de San Lourenzo de Barxacova,...

 

... un bonito y bien señalizado sendero en ligera pendiente,...





... irá ascendiendo asomado a la ladera del monte, regalándonos unas impresionantes vistas del valle y del cañón que ha horadado el río Mao, en su vertiginoso y salvaje descenso,...


... hasta toparnos con una gran mole granítica colgando hacia el vacío.



En lo alto de esta roca estaría edificada la capilla, aún podemos distinguir una serie de sarcófagos incrustados en la piedra,...



... alguno construido con restos de esta. 
 


Desde aquí tenemos una inmejorable visión de la necrópolis excavada a sus pies, 40 sepulturas en muy buen estado han sido escavadas hasta la actualidad, en un lugar que fue paso natural de comunicación.


El PAZO DE PARADA.

En la parroquia de Forcas, se conserva sobre el río Mao el PUENTE ROMÁNICO de Canceliñas, que cuenta con marcas de cantero, y un CRUCERO asentado sobre una roca que hace la función de base.

Pero si de algo debe presumir este ayuntamiento, es de su Patrimonio Natural. La erosión fluvial del río Sil labró profundos cañones, llegando a alcanzar los 500 metros de profundidad, es el CAÑÓN DEL RIO SIL.

En esas paredes imposibles, se cultivan los vinos de Amandi en bancales de las laderas de solana, su fama era tal, que se le hacían llegar al César desde la Gallaecia romanizada.

Para admirar este impresionante panorama debemos acercarnos a los miradores habilitados.

Los BALCONES DE MADRID es el más conocido. 


Saliendo de Parada de Sil, una pista bien indicada nos va acercando al barranco. 


Se trata de balcones sobre las piedras, protegidos por barandillas de madera y colgados sobre el abismo, 


sentirás que estás volando sobre el cauce encajonado,

 
 con el santuario de Cadeiras observándote desde la otra orilla. 


Situado detrás del campo de fútbol se encuentra el Pozo del Lobo, piedras guardan la memoria de la lucha ancestral que mantienen la especie humana y el lobo.

O el MIRADOR DE TRIGUÁS que se encuentra más abajo de la ermita.


Recorrer este territorio nos permitirá apreciar la naturaleza mucho más cerca. En Entrambosríos, encontrarás molinos y uno de los muchos castaños milenarios que hay en Parada de Sil. 

Recorrer los 3,15 Km de la SENDA DO RIO MAO, de los cuales 1,4 transcurren sobre pasarelas de madera suspendidas sobre el desfiladero que ha formado este,...



  en su alocado descenso hasta su fusión con el Sil. 


Partimos de una antigua central eléctrica “A Fábrica da Luz",...
 


...  reconvertida en albergue, cafetería, restaurante y Centro de Interpretación, aunque esto último es difícil de entender, pues lo que se muestra en su interior es una muy escasa muestra de objetos relacionados con la electricidad. 



El paseo arranca sobre las pasarelas de madera en un casi inapreciable descenso por el margen izquierdo del río,...
 



 ... este, poco a poco va precipitándose por el cañón aumentando la altura de nivel que nos separa,...




... algunos tramos de escaleras evitan que esta separación sea considerable.



 Transcurrido la mitad del camino, nos encontramos en el trecho para mi opinión, más espectacular del recorrido, la pasarela serpentea la ladera del cañón...




... hasta un mirador asomado a un codo natural,...



... en el tramo del río más encajado entre la montaña rocosa. 



Desde aquí, el camino se torna en un descenso continuo de trechos con escaleras,...



... hasta un vulgar puente de hormigón que desluce el entorno y nos sitúa de nuevo al mismo nivel del río,...



... que pasa de bullicioso, apresurado y feroz,...




...  a mudo, pausado y dócil camino al Sil.




El ayuntamiento también cuenta con la ruta de senderismo homologada, PR-G98 CANÓN DO SIL - SANTA CRISTINA VER RUTA.  

Para finalizar, un buen lugar para merendar o tal vez darse un baño es la playa fluvial con área recreativa de Pradomao. Existe un sendero de unos 4 kilómetros que, pasando por Pradomao y su calzada romana, llega a la aldea de A Hedrada. 





La información que facilitamos de los enclaves que hemos publicado, en la mayoría de los casos ha sido consultada en internet (página web del ayuntamiento; Wikipedia; etc), así como las fotografías que no llevan nuestro nombre.

Si deseas participar con alguna indicación sobre este ayuntamiento, déjanos un comentario.
  
Os esperamos en las próximas entradas de
 y disfrutad del BLOG.

Un saludo de Mónica y Alberto.
 

Ver PARADA DE SIL en un mapa más grande

4 comentarios:

  1. Simplemente espectacular el lugar y expectacular vuestro trabajo.
    No conocía vuestro blog y creo que es de gran ayuda para los que amamos nuestra tierra.
    Ya teneis un nuevo "adicto"
    saludos
    Fernando

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Fernando, me alegra saber que te ha gustado, espero que dispongas de tiempo para leer alguno más de los publicados, como por ejemplo Santa Mariña de Augas Santas en Allariz, y sobre todo gracias por tu comentario, nos anima a seguir el trabajo.

      Eliminar
  2. Preciosas fotos,gracias por compartirlo.Tengo la suerte de conocer esa zona,cada vez que la visito,me gusta más .Saludos

    ResponderEliminar