SAN XOÁN DE SANTELES, A ESTRADA

La feligresía es una de las más antiguas y se emplaza en un terreno prácticamente llano de las tierras bajas de la ribera del Ulla. En esta parroquia se conservan dos castros, el de Pearo y el Renda, donde, según Pedro Varela, existió una antigua torre o fortaleza llamada Torre de Renda, donde el señor feudal o sus apoderados cobraban la renta foral. El topónimo Santeles aparece ya en un documento del año 1245, conservado en la CATEDRAL DE OURENSE (enlace a nuestra publicación), con la misma forma que tiene en la actualidad, Sancti Iohannis de Santeles. Es caso único, pues no está registrado en ninguno otro lugar de Galicia.

Esta iglesia románica de Santeles fue una de las más completas de las comarcas, aunque en ella se han introducido reformas que la hicieron rebajar el mérito que tuvo primitivamente, pues respondía a aquella arquitectura típica de cuando el arte románica, nacida de la influencia bizantina sobre el latino occidental iniciado en nuestra región por la décima centuria, llega a su esplendor, con el arco de cañón sucesivo y la bóveda esférica con que se cubren espacios cuadrados, llamada de crucero.

Apenas se conocen referencias documentales sobre este templo, siendo una de las primeras una donación efectuada por Gundesindos Cidiz a la iglesia de Santiago en 1114: In Taberidos, quartam partem Eclesiae S. Joannis de Santellas cum adjuntionionibus.

En el acceso principal al atrio, cercado por un pequeño muro, nos recibe un sencillo CRUCEIRO de unos tres metros de altura. No tiene plataforma y el pedestal es pequeño y redondo. El fuste es de sección octogonal y comienza cuadrado. Apoya en él un capitel piramidal cuadrangular invertido en varios planos, sobre el que se alza una pequeña cruz latina redonda y lisa sin imágenes.

Allí también nos llama la atención la GRADICELA (enlace a nuestra publicación), cuya su función era evitar la entrada de las "bestias" al atrio de la iglesia. También se las señala para evitar que entrara “O Demo” en sagrado, por tener la pezuña de macho cabrío.

Conserva la parte más occidental de los muros de la nave con las ventanas saeteras y casi íntegramente la fachada principal, sobre la que se abre una ventana cuadrangular y en la parte superior se dispone una espadaña de remate, ambas de factura moderna. En el año del Hortensia (1989) cayó la espadaña encima del tejado.

La portada, que constituye el elemento conservado más interesante de la primitiva fábrica románica, está enmarcada por dos pares de columnas con capiteles vegetales y dos arquivoltas decoradas con arquitos y bolas.

La exterior muestra un grueso toro al que se abrazan pequeños arcos lobulados, entre los que se abren círculos moldurados de menor tamaño que los anteriores.

El tímpano, al igual que en SAN PEDRO DE ANCORADOS (enlace a nuestra publicación), está decorado en bajorrelieve con cruces de entrelazos y otros juegos geométricos.

SAN PEDRO DE ANCORADOS (enlace a nuestra publicación)


Posee además restos de epígrafes, actualmente muy desgastados, lo que los hace prácticamente ilegibles. Varela Castro, sin embargo, los transcribía de este modo: “Culto divino: esta es la casa de Dios y puerta del Cielo. Gen. Cap. 28. Entraré, adoraré y alabaré su santo nombre. P Sal. 137”.


Se apoya en dos mochetas historiadas con inscripciones, que no descifro, en la cara externa. La del lado norte simboliza un personaje con túnica larga que porta un libro abierto con ambas manos.

La del lado sur, muy erosionada, representa una curiosa figura con cuerpo zoomórfico y cabeza humana de gran tamaño volteada hacia fuera, con tonsura y con un brazo erguido sujetando un rollo.

Un ejemplo similar a esta última lo encontramos en la portada septentrional de SAN MIGUEL DE EIRÉ (enlace a nuestra publicación).

También apreciamos otras inscripciones (que tampoco descifro) en dos sillares que conforman la jamba izquierda de la puerta principal.


Yzquierdo Perrín plantea que, por las similitudes de la portada de Santeles con la portada norte del MONASTERIO DE SAN SALVADOR DE CAMANZO (enlace a nuestra publicación), estas son obra del mismo autor, lo que nos sitúa en el entorno mateano, y cronológicamente en los años finales del s. XII o a principios del s. XIII.


En la fachada septentrional, aparte de la saetera, bajo la que se observa un sillar con una cruz inscrita en círculo, se abre una puerta adintelada y sobre ella una ventana rectangularizada que posiblemente sustituya a una antigua saetera. Según Varela Castro, en el dintel de la puerta se podía leer: “Silencio Año MDCCLXXIII”.

La esquina de este muro con el ábside alberga un RELOJ DE SOL de esmerado trazado y muy buena conservación, pese a que musgo y líquenes ocultan su fecha de fabricación. De factura cuadrada, muestra un gnomon en los tres lados.



En el testero mandado reconstruir en visita de 1636, bajo un pequeño escudo labrado, se encuentra una pieza de gran plasticidad; se trata de un capitel reutilizado posteriormente en el muro, en el que se representa un león devorando una serpiente.

Aquí, en el muro que rodea al atrio, se abre un nuevo acceso protegido por otra GRADICELA (enlace a nuestra publicación).

Al introducir en la iglesia la capilla del Rosario, apareció una lápida con las armas del célebre Suárez de Castro y era del sepulcro del cura Bachiller D. Juan Suarez de Castro y Ulloa.

Para finalizar nuestra visita al lugar, nos acercamos a otro CRUCEIRO emplazado a unos 100m del templo, en un cruce de caminos. Este presenta una plataforma con cuatro escalones y pedestal cúbico con bordes superiores biselados, en el que se ha grabado la siguiente inscripción: INCOSE/CURA-RE-O-DORANC REIMO/ NDES AÑ 1738.

El fuste o columna redonda, muestra en la cara anterior un cáliz.

El capitel también redondo, finaliza cuadrado con volutas y un querubín en cada cara, y donde se alza una cruz latina d sección cuadrada con bordes rombos. En el anverso, vemos la figura de Cristo crucificado al que le faltaba la cabeza, siendo sustituida por una muy nueva y poco proporcionada con respecto a la que debía mostrar.

En el reverso se muestra la Inmaculada con un ángel a cada banda en la parte superior coronándola y un querubín a los pies.

Desde aquí, divisamos un pequeño y antiguo palco de la música del campo de las fiestas.

Coordenadas: 42º 44' 30.9" N - 8º 29' 27.9" W

TODA LA INFORMACIÓN INCLUIDA EN ESTA PUBLICACIÓN, HA SIDO RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES:

https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/pontevedra_Santeles.pdf

https://www.turismo.aestrada.gal/es/rutas/san-xoan-de-santeles-es/ 

https://www.tabeirosmontes.com/santeles-san-xoaacuten.html 

VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DE A ESTRADA NEN EL ENLACE, CON UN MAPA PARA LLEGAR A CADA UNO DE ELLOS.


SAN MARTIÑO DE CAMEIXA, BOBORÁS

 

De estilo románico (siglo XII), consta de una sola nave, ábside semicircular, además una capilla lateral y la sacristía añadida a posteriori.

En una reforma de 1863 se encontraron elementos que hacen pensar a varios investigadores que el templo podría ser anterior, en el sentido de que podría haber otro previo construido en el mismo lugar del año 600 D.C. Algunas de esas muestras fueron una tumba encontrada en el suelo, una figura  prerrománica de un cordero, así como una teja de la misma época.

La portada principal, se abre en la fachada de poniente y se encuentra flanqueada por dos contrafuertes de sección rectangular que apenas sobresalen.

Está formada por dos arquivoltas y una chambrana, ambas de directriz apuntada, apoyándose las primeras sobre dos pares de columnas con capiteles decorados con motivos vegetales muy estilizados.

La arquivolta interna de la portada occidental alberga un tímpano monolítico y liso que contiene una inscripción acompañada del monograma cristiano: + ihs / esta es/ iglesia / de refvgio y sagrado/ año de 1773.

Dicho tímpano se apoya en dos mochetas, una presenta una cabeza de un bóvido (símbolo de la luz y la sabiduría) y la otra muestra una cabeza de lobo (icono de la gula, la avaricia o representación del Diablo).

Encima de la puerta se abrió una ventana moderna de arco de medio punto en arista que, con motivo de las obras acometidas en 1868, sustituyó a la primitiva saetera románica. La espadaña de frontón partido que remata la fachada se ejecutó en la misma fecha.


En las fachadas norte y sur se abren sendas puertas que muestran una organización similar. Los capiteles de la puerta sur decoran sus cestas con motivos vegetales.
 




El del lado derecho muestra una representación de palmeras (símbolo del mártir ante la muerte).

La cabecera de la nave o ábside, consta de una planta circular precedida del habitual tramo recto y, por otro lado, es más estrecha y más baja que el espacio destinado a la nave.

El hemiciclo del ábside se divide en tres paños, abriéndose en el central una ventana románica, destacando unos de los capiteles con decoración zoomorfa.

En este ábside las columnas se rematan en capiteles con las cestas decoradas con motivos zoomorfos y vegetales en relieve. En uno de ellos se representan dos arpías (símbolo del demonio) en medio de las cuales se distinguen dos tallos que van desde el astrágalo hasta la zona superior del capitel.

En el otro capitel, la cesta se exorna con diversos motivos vegetales, distinguiéndose una piña (símbolo de la vida eterna), así como un entramado de tallos.

La parte superior del ábside se corona con una cornisa sostenida por arquitos de medio punto los cuales, al mismo tiempo, se apoyan en los capiteles de las columnas y en una serie de canecillos decorados con motivos geométricos (proas, planos superpuestos) o vegetales (hojas apuntadas). Las metopas se decoran con flores de cuatro pétalos enmarcadas por círculos rehundidos.

El muro del testero se remata en piñón y en él se figura un cordero (Agnus Dei) con una hermosa CRUZ PATADA sobre su lomo.

Y en la parte alta del ábside hay un hermoso RELOJ DE SOL.

Por último, en el tramo sureste del hemiciclo absidal, se distingue un sencillo y pequeño ÓCULO-ROSETÓN, hoy en día tapiado.

La construcción en ruinas que hay junto a la iglesia, era la CASA RECTORAL.

Coordenadas: 42º 25' 30.0" N - 8º 09' 36.0" W

TODA LA INFORMACIÓN INCLUIDA EN ESTA PUBLICACIÓN, HA SIDO RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES:

https://www.turismo.gal/recurso/-/detalle/5124/igrexa-de-san-martino-de-cameixa?langId=es_ES&tp=8&ctre=31

https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/ourense_Cameixa.pdf

 https://1000-lugares-en-galicia.blogspot.com/2016/04/iglesia-romanica-cameixa-boboras.html

VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DEL AYUNTAMIENTO DE BOBORÁS EN ESTE ENLACE, CON UN MAPA PARA LLEGAR A CADA UNO DE ELLOS.