MIRADOIRO DE TERRA BRANCA, CHANTADA

Desde el mirador se dominan unas espectaculares vistas de ambas riberas del río Miño, la de O Saviñao y Chantada.



Este es el punto de partida del ROTEIRO TERRA BRANCA, un trayecto idílico para conocer el contorno natural de la Ribeira Sacra, caminando por senderos que en otras épocas transitaban los componentes de la denominada Viticultura Heroica.  




La RUTA DE LOS MIRADORES, que pasa por este punto, une los cuatro miradores del Municipio de Chantada.



VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DEL MUNICIPIO DE CHANTADA EN ESTE ENLACE, CON UN MAPA PARA LLEGAR A CADA UNO DE ELLOS.

CASTRO CALDELAS




¿Sabías que según cuenta la etimología popular, hubo un hombre, de apellido Castro, que se presentó ante el Conde de Lemos para pedirle la mano de su hija y que éste, al tener más de una, le preguntó, "Castro, cal delas?"



Si deseas participar con alguna sugerencia sobre este municipio, os agradezco vuestros comentarios.

 Os espero en las próximas entradas de
 y disfrutad del BLOG.


Un saludo de Alberto García Roldán.

MIRADOR AS PENAS DE MATACÁS, CASTRO CALDELAS


Mirador natural situado muy cerca de Castro Caldelas , en un lugar privilegiado desde el que se tienen espectaculares vistas sobre el cañón del Sil y el valle de Abeleda.




Desde el indicador, un pequeño sendero asciende hacia las afiladas Penas de Matacás, curiosas formaciones geológicas similares a grandes cuchillas.



Sus 570m de altura nos permite observar el encajado discurrir del principal afluente del Miño, la Ribeira de Lemos y la Ribeira de A Lampaza (en la otra orilla), así como la Fraga que se extiende desde este punto hasta el mismo curso fluvial, junto al embarcadero de Doade. Si recorremos esta ruta de los miradores del Cañón del Sil en época estival, puede resultar muy apetecible bajar a esa ribera del río para disfrutar de una zona de baño, un espacio con embarcadero y el servicio de viajes a bordo de un catamarán.



Un bello paisaje natural formado por abruptas elevaciones que encorsetan el caudaloso curso fluvial del río a lo largo de los últimos 25 kilómetros. El agua que lleva este río es mayor a la del Miño, siendo célebre la frase: “El Sil lleva el agua y el Miño la fama”.




Durante siglos la gente, dirigida por los monjes, cultivaba los viñedos en las estas laderas empinadas del Sil, pues estamos en la Rivoyra Sacrata, refugio de monjes y eremitas desde tiempos de los suevos. La dificultad para trabajar en este terreno queda recompensada por un vino de buena calidad, derivado de unas condiciones climatológicas mediterráneas como podemos comprobar con la presencia de especies como la encina, el madroño, el alcornoque y el olivo.


INFORMACIÓN RECOGIDA EN LOS SIGUIENTES ENLACES




VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DEL MUNICIPIO DE CASTRO CALDELAS EN ESTE ENLACE, CON UN MAPA PARA LLEGAR A CADA UNO DE ELLOS.

PUERTO DE RAZO, CARBALLO

El único puerto del municipio de Carballo se encuentra en la parroquia de Santa Mariña, a los pies de un mar bravo que lanza las aguas batidas del Atlántico hacia esta pequeña ensenada natural.




Este es un enclave desconocido, porque el viejo puerto pesquero, hoy refugio de barcos deportivos, no parece formar parte del mismo litoral que la cercana PLAYA DE RAZO, por la que pasean cada domingo, nada más asoma el primer rayo de sol en el cielo, cientos de personas, y en la que cada verano se agolpan millares de veraneantes y vecinos ávidos de moreno.

  
Hasta el puerto sólo se acercan los viejos marineros, que aprovechan para recordar viejos tiempos; pescadores de la séptima lista que tienen amarradas allí sus embarcaciones, parejas de novios, algún grupito de rapaces o pescadores solitarios que lo escogen para lanzar allí sus cañas.



El puerto de Razo se convierte en un lugar recomendable para quien ande necesitado de tranquilidad. 



Y, de paso, se puede aprovechar para dar un paseo por la ermita o por la aldea de Santa Mariña; mismo continuar con el coche hacia la mítica cumbre del MONTE NEME, que ofrece vistas impresionantes, en días buenos, de todo el litoral, desde Malpica hasta Ferrol; o realizar la RUTA DE OS PINOS NO MAR, un recorrido señalizado para ciclistas y senderistas que transcurre por el tramo de costa comprendido entre la PLAYA DE RAZO y la VILLA DE MALPICA, mostrándonos otros maravillosos enclaves naturales, como las PLAYAS DE OS RIÁS, SAN MIRO; o uno muy especial y hermoso para mí, la ENSENADA DOS MUIÑOS.




INFORMACIÓN RECOGIDA EN LOS SIGUIENTES ENLACES



VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DEL AYUNTAMIENTO DE CARBALLO EN ESTE ENLACE, CON UN MAPA PARA LLEGAR A CADA UNO DE ELLOS.

ALDEA RURAL PAZOS DE ARENTEIRO, BOBORÁS

El Concello de Boborás puso en marcha hace unos años, un programa de adquisición y rehabilitación de cuatro casas, para crear un conjunto de viviendas destinadas al turismo rural en PAZOS DE ARENTEIRO.



La iniciativa lo tenía todo a favor: un enclave monumental único declarado conjunto histórico-artístico en 1973; un patrimonio donde conviven los siglos de historia con la presencia de las poderosas órdenes religiosas; el legado de la tradición vitivinícola de O Ribeiro; rutas de senderismo y los ríos Arenteiro y Avia dominando la geografía de la zona.




Sobre la orilla del primero discurre una pasarela de madera hasta el Pozo dos Fumes, donde el Arenteiro tiene una pequeña cascada. Sobre sus aguas se encuentra el puente medieval del Santo Sepulcro. El pueblo tiene siete pazos, una iglesia románica del siglo XIII, y sobre el río Avia un puente medio derruido debido a las escaramuzas de la Guerra de la Independiencia, para evitar que los franceses siguiesen camino hacia Santiago de Compostela por la ruta tradicional de los comerciantes de vino Ribeiro.



En el proyecto figuran dos grandes casas del pueblo rehabilitadas, que se destinarán a habitaciones; restaurante que ofrece platos elaborados con productos de su propia huerta y cafetería;...




... así como otros dos edificios destinados a catas, actividades de mantenimiento corporal como yoga o pilates,...



... y cursos intensivos de inglés, entre otros.




También dispone de una finca destinada a cultivos ecológicos y a una pequeña granja para disponer de algunos animales como gallinas, ocas y ovejas, "que también serán un aliciente para los huéspedes, que podrán ver los animales".










Aunque nuestra visita fue recorriendo el conjunto histórico, fuimos recibidos con mucha amabilidad y atención por el matrimonio que lo regenta, mostrándonos las instalaciones que lo conforman y contándonos un poco su proyecto. Espero poder alojarme algún día en este lugar tan acogedor.



INFORMACIÓN RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES.





VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DEL AYUNTAMIENTO DE BOBORÁS EN ESTE ENLACE, CON UN MAPA PARA LLEGAR A CADA UNO DE ELLOS.