Negreira es un municipio gallego que se sitúa al oeste de SANTIAGO DE COMPOSTELA. Limita con los municipios de AMES, A BAÑA, BRIÓN, OUTES, MAZARICOS y SANTA COMBA, todos de la provincia de A Coruña.
La villa de Negreira ocupa una
situación estratégica entre lo que fue la gran vía per loca marítima que, desde
Grandimirun (Brandomil), llevaba a Aquis Celenis (CALDAS DE REIS), y la vía
fluvial del Tambre, que comunica las comarcas del centro de Galicia con las costeras
de NOIA.
Su principal reclamo turístico es el maravilloso entorno natural, que nos deja sorprendentes parajes naturales como el formado por el paso de las aguas del río Tambre en PONTEMACEIRA, extraordinario conjunto arquitectónico formado por un puente
medieval de base romana “A PONTE VELLA”, la CAPILLA DE SAN
BRAIS, el PAZO DE BALADRÓN y sus dos molinos de piedra, así como
hórreos, palomares y viviendas con una cuidada intervención.
Asentada en el valle del Río Barcala, el municipio es el centro de la Comarca de A Barcala, lugar de paso del Camino de Santiago que se dirige a FISTERRA y desde hace ya una década, junto e ese río se puede
disfrutar del precioso
PASEO FLUVIAL DEL RÍO BARCALA, que cuenta con una senda
peatonal completamente accesible a personas con
movilidad reducida.
Su símbolo arquitectónico más destacado es, sin duda, el PAZO DE COTÓN, eje central del nacimiento de la villa y una de las imágenes más
características de la localidad de Negreira.
Pero tampoco podemos olvidarnos de su patrimonio religioso, así destacamos la Iglesia de San Xulián y el templo románico de SAN
PEDRO DE GONTE.
De sus yacimientos arqueológicos sobresale el grupo de megalitos,(mámoas) existentes en
el Monte Corzán, una mámoa abierta en Liñaio, y las estatuas de Logrosa
figuras antropomorfas (depositadas en museo do poblo galego).
ESCUDO
El escudo de Negreira esta representado por la ligadura
jacobea de Negreira que viene dada ya desde la translatio y los acontecimientos
legendarios discurridos en A Pontemaceira, parroquia de Portor (Negreira),
donde las tropas del jefe romano de Duio (Fisterra) quedaron sepultadas bajo
el puente en su persecución de los discípulos del Apóstol, que buscaban su
permiso para poder dar sepultura al cuerpo santo en las tierras compostelanas
de la reina Lupa. Tal es la unión de Negreira al culto jacobeo, que el propio
escudo de armas de la villa, recoge la leyenda en su escudo. Así, una estrella
dorada preside el hecho partiendo el puente en dos como por intervención divina
y muestra a un soldado romano armado con una espada de plata, en pie ante el
puente partido sobre el río, mientras al otro lado triunfa la cruz,
simbólicamente perseguida. A toda esta imagen la encabeza la corona real, vinculada
a la villa ya por los Reyes Católicos.
Si deseas participar con alguna sugerencia sobre este ayuntamiento, déjanos un comentario.
Os esperamos en las próximas entradas de
y disfrutad del BLOG.
Un saludo de Mónica, Laura y Alberto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario