MOLINO DE DONALBAI, BEGONTE



Dentro de los espacios naturales que nos topamos por nuestras andaduras por el municipio, una de esas sorpresas que no te esperas, fue el MOLINO DE DONALBAI, encontrado gracias a la amabilidad de un paisano del lugar, que nos encontramos cuando fotografiábamos uno de los cruceiros de donalbai. Muy amablemente se ofreció como guía y nos comentó detalles curiosos del dominio propiedad de su familia, acercándonos al molino,... 






...y nos enseñó, algo desde mi punto de vista muy curioso; una cruz de hierro que un familiar había forjado en la primera mitad del siglo xx, y la había sujetado al tronco de un hermoso carballo (roble) de la propiedad, el motivo no lo sabía.





Pero lo curioso es ver esa cruz; el propio árbol, en su desarrollo se había apoderado de ella, acoplándola a su corteza como si le perteneciese.
 

VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DEL MUNICIPIO DE BEGONTE EN ESTE ENLACE, CON UN MAPA PARA LLEGAR A CADA UNO DE ELLOS.





IGLESIA DE DONALBAI, BEGONTE

El arte religioso de este ayuntamiento tiene su máximo exponente en edificios como la IGLESIA DE DONALBAI ( s. XVIII-XIX), con imagen de San Cristóbal. 
 





También podemos observar dos CRUCEROS en la parroquia, uno junto a la iglesia y el otro en un cruce de caminos.
 

CRUCERO CERCANO AL MOLINO DE DONALBAI

CRUCERO CERCANO AL MOLINO DE DONALBAI



VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DEL MUNICIPIO DE BEGONTE EN ESTE ENLACE, CON UN MAPA PARA LLEGAR A CADA UNO DE ELLOS.



A PENA DO MOURO, BEGONTE

Begonte debe su nombre a los legionarios romanos de la tribu de los Vocontii. Pero nos transportarán a épocas muy posteriores los vestigios encontrados  en todo su territorio. 
En Donalbai, nos encontramos dos lugares, “Tras do Castro” y el monte “Das Medorras”, donde existen restos de túmulos megalíticos.
O la PENA DO MOURO, por su simbología como monumento a la fertilidad solsticial.  


 PUERTA A NUESTRA IDENTIDAD.
 Sería a través de esta publicación, por la cual nos hicimos eco de este espacio mágico, es justo decir que merece la visita.


¡La PENA DO MOURO te cautiva!,...


... más conociendo la existencia de sus próximas, las PENAS DE RODAS, no es frecuente ver semejantes formaciones pétreas, menos aún con el significado que guardan en su interior.



Un lugar donde el último rayo de luz del sol poniente del antiguo día de difuntos, el atardecer del 7 de noviembre, el Samhaincelta y víspera del “Mundus Patet” romano, ilumina la cuenca ocular del imaginado "cráneo de perro". La cabeza de Anubis-Cristóbal que mira a occidente, el señor de los muertos que descansa sobre el monumento pétreo en un curso de agua que fluye hacía el río Ladra.
 



 Tampoco desmerece el contorno donde se encuentra, sembrado de moles rocosas, y donde un bonito molino deja caer las aguas que franquean su interior, formando pequeñas fervenzas (cascadas), para desaguar en el arroyo que atraviesa la cueva, prolongando su curso para toparse con los restos de otro más pequeño. 

MOLES ROCOSAS EN LOS ALRREDEDORES









Según nos contó una vecina de la casa cercana, era tal la altura interior de la cueva, que lograba pasar una persona totalmente erguida, pero antaño, un intento por fragmentar los peñascos con explosivos pensando que contenía un tesoro, hizo disminuir su hueco.




PEQUEÑO MOLINO PRÓXIMO A LA PENA
INFORMACIÓN RECOGIDA EN EL SIGUIENTE ENLACE

VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DEL MUNICIPIO DE BEGONTE EN ESTE ENLACE, CON UN MAPA PARA LLEGAR A CADA UNO DE ELLOS.


A ILLA DE AROUSA



Entrando en la isla por el prolongado puente (2 Km), que desde 14 de Septiembre de 1985 une esta con la península, nuestra primera parada fue la PLAYA DE RIASÓN, llamándonos la atención la cantidad de pequeñas embarcaciones de pesca que se encontraban arribadas en la orilla




De seguido nos detuvimos en el MUELLE DE CABODEIRO situado entre la PLAYA DA SAPEIRA y la de CABODEIRO,...





... desde aquí hacia PUNTA DO FURADO, un bonito pinar asomando a la playa nos sirvió para realizar una agradable almuerzo, aderezado con magníficas vistas del perfil de esta atractiva ría de Arousa en O Salnés, en la que se advierte con total claridad la villa de VILANOVA DE AROUSA


La carretera que bordea la costa nos sorprende en cada esquina con un extraordinario balcón, como el que no muestra el PUERTO PESQUERO DE XUFRE.



Una vez pasado el núcleo urbano, continuamos hacia la parte norte de esta isla, para encontrarnos con otro de los muchos atractivos paisajísticos y naturales que todavía conserva toda su belleza y riqueza (que aquí en A illa no son pocos).
 
Desde un pequeño otero, divisamos la pequeña mancha de arena que en esos momentos la pleamar ha tomado casi en su totalidad, es la PLAYA PUNTA CABALO,...
 


... punta en la que fue construido en el año 1852 bajo la dirección del Ingeniero Celedonio de Uribe el FARO sobre unas llamativas moles rocosas que nacen en este extremo insular. El faro guía el rumbo de las embarcaciones que surcan estas aguas y ahora, convertido en local de hostelería, también guía el rumbo de los paladares de sus visitantes.



En la orilla contraria, la costa de barbanza, nos observa la villa de A POBRA DO CARAMIÑAL y el MONTE DA CUROTA, extraordinario mirador de esta ría de Arousa.

Un apacible y estupendo sendero de pasarela de madera, parte de la encantadora y bien equipada PLAYA DE AREA DA SECADA, recorriendo un pequeño pero bonito tramo de costa, que nos enseña las agraciadas aguas que rodean la isla salpicadas de bateas, donde se cultivan los más sabrosos bivalvos sumergidos pendiendo de ellas.




INFORMACION RECOGIDA DEL SIGUIENTE ENLACE

Si deseas participar con alguna sugerencia sobre este ayuntamiento, déjanos un comentario.

 Os esperamos en las próximas entradas de
 y disfrutad del BLOG.