Mostrando entradas con la etiqueta PAZO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAZO. Mostrar todas las entradas

TORRE DE FRIOL



De las edificaciones más imponentes que podemos considerar en este ayuntamiento, subrayamos sus nobles Fortalezas; Torres o Pazos.

En la capital del municipio, nos toparemos con esta construcción, que se tiene como una de las más antiguas de la provincia



Fue elevada, seguramente, en el siglo XIII, como así acreditan restos de sus muros interiores, en los que aparece grabados varios signos lapidarios, coincidentes con otros que presentan iglesias románicas construidas en aquellos tiempos, y también varias fortalezas coetáneas. Perteneció al antiguo linaje de los Prado, descendientes de la Casa Real de León. 



La fachada de poniente, de la TORRE DEL HOMENAJE, se la distingue con el nombre de <<VARA ALTA>>. Su planta es casi cuadrada, 10,60 x 10,40 metros. El muro de la fachada norte, ciego en sus primeros cuerpos, tiene solo una pequeña ventana en el superior, de falso arco monolítico.

 

 En la fachada oeste, que es la que da al patio, existen otras dos ventanas de igual composición, en cada uno de los dos últimos cuerpos. A esta fachada se le une la de las dependencias de vivienda, con puerta de granito de sencillas mochetas, haciendo ángulo a la fachada principal del cuerpo antiguo, con el cual está ubicada la escalera de acceso a un airoso corredor, que comunica a las dependencias altas del frente principal de la casa palacio. Desde una de ellas, se pasa a un aposento destinado a ARCHIVO, totalmente construido en piedra granítica.

 
 Mide en su planta 3,10 x 2,80 metros, con bóveda de cañón y una altura de 3,15 metros, al eje del arco de la misma. Tiene ventana defendida con barrotes de hierro al exterior, y un pequeño tragaluz, también con reja, que da al vano que cierra el testero norte del patio. El paso a este aposento se asegura con doble puerta de fuertes goznes, enmarcada en cada una de las aristas que determinan y limitan el espesor del muro.

 
Actualmente existen tan sólo la que cierra el paso en la sala, reforzada con doble chapa de hierro.

La fachada principal de la CASA-PALACIO, ha sufrido modificaciones. La parte más antigua, conserva el carácter de la época (siglo XV), con puerta en arco de medio punto de amplias dovelas y jambaje liso de arista achaflanada. 


 
El hueco de la misma, es de 1,93 metros de alto, por 1,26 de ancho. Sus ventanas son cuadradas, con arco rebajado de descarga al interior y poyos de piedra granítica. 




A su izquierda aparece adosado otro cuerpo de fachada, más tardío, posiblemente del siglo XVII, también de dos plantas, con puerta de arco, ligeramente moldurada y balcón voladizo sobre fuertes soportes de piedra, y balaustre de hierro.

 

 

En el paramento de la puerta de acceso a la fortaleza, hay una inscripción grabada en la piedra que dice: J.ANTº. DE PRADO,  y en  el costado izquierdo de la vivienda y sobre una puerta de servicios de dintel liso, existe un escudo con sus blasones totalmente borrados por la acción del tiempo.



Según el “Diccionario Nobiliario”, de D. Julio de Atienza. El origen del apellido Prado, es gallego y desciende de un infante de León que tuvo un hijo con una doncella en un prado, y el hijo noticioso de esto, tomó por apellido la denominación de Prado. Se extendió por toda la península. Probó su nobleza varias veces en las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara, Carlos III y San Juan de Jerusalén, y en las Reales Chancillerías de Valladolid y Audiencia de Oviedo. 


El sello usado por el ayuntamiento de Friol, ostenta un castillo con dos plantas en granito, despiezado en hiladas rectangulares. 
 

Tanto las dependencias de la Casa-Palacio, como la Torre adosada a la misma, se conservan en muy mal estado.



 

Es una pena que a tan magno monumento no se le preste la debida atención, consolidando su estructura y convirtiendo el lugar en un hermoso espacio público estilo a lo realizado en el PAZO DE A CAPELA (Oleiros – A Coruña), o mejor dicho los restos de dicho Pazo, convertidos muy acertadamente en un estupendo y bucólico jardín romántico.



INFORMACION RECOGIDA DEL SIGUIENTE ENLACE

VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DEL AYUNTAMIENTO DE FRIOL EN ESTE ENLACE.

PAZO – TORRE DE MIRAZ, FRIOL



Antigua fortaleza víctima de continuas reformas que, si bien adulteraron el estilo, han respetado su buena conservación hasta el presente.



Tiene una TORRE de 12 metros de alto, almenada de planta rectangular de 9 x 9, y aparejo de sillar, consta de dos plantas, en cada una de ellas tiene una pequeña ventana de arco muy rebajado trazado en los propios sillares de la mampostería de granito. 

  
Remata con un pequeño saliente de tres filas de piedra que sustentan el almenado de pico que la corona, saliente que le sirve de cortina defensiva, por debajo de la cual hay tres llamativas GÁRGOLAS para el despeje de las aguas de su cubierta.






Adosado a esta atalaya tenemos el PAZO de construcción austera y sólida del siglo XVIII. Posee un planta baja y una principal, a la que se pasa desde una prolongada solana que comunica con un amplio patín de subida, a la zona baja, dedicada a servicio casero, se llega pasando una amplia puerta dovelada en arco de medio punto.
 


Esta casona hoy está acomodada como hogar vivienda de uno de sus dueños. Toda la fábrica de la torre y del pazo está compuesta de sillares de granito. Cierra todo el conjunto edificable y un jardín, un alto muro con portalón de entrada. 


El interior de toda esta edificación (al que no accedimos, al tratarse de una propiedad privada), se encuentra en buen estado de conservación. El pazo se utiliza como vivienda y la torre guarda objetos familiares, archivo y biblioteca. 


A cierta altura, en el lateral sur de la torre, encontramos enclavada una piedra armera, compuesta de cuatro cuarteles donde lucen los símbolos de los Saavedra (tres fajas ajedrezadas), los escaques de los Ulloa, las barras verticales de los Taboada y una cruz floreada de los Ribadeneira.



Dentro de esta misma parroquia, muy cerca de la torre, nos topamos con la IGLESIA DE MIRAZ por la que pasa el Camino Norte a Santiago.



Y Cercana también está la atractiva ÁREA RECREATIVA DE MIRAZ.

INFORMACION RECOGIDA DEL SIGUIENTE ENLACE

VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DEL AYUNTAMIENTO DE FRIOL EN ESTE ENLACE.