Este original Puerto se encuentra en una estrecha península de siete kilómetros
de largo, muy despuntada al Océano, que forma el Cabo de Estaca de Bares,
constituyendo un fondeadero artificial en la bocana de la Ría de O Barqueiro.
La ubicación del puerto más septentrional de la Península Ibérica, es
fundamental para su condición de abrigo frente a los temporales atlánticos dominantes
en la zona, hecho todavía de una mayor importancia si la navegación es a vela,
como sucedió por lo menos hasta el siglo XIX.
El Coído de Bares es una estructura ciclópea construida con grandes bolos
graníticos (claramente visibles en la ladera donde tienen su origen),
naturalmente esféricos, sin labrar y sin unir, aunque algunos muestran restos
de morteros. El pequeño puerto de abrigo de O Coído y un histórico faro, también
fueron levantados a base de miles de estas piedras de diorita de gran tamaño,
alguna de las cuales llegan a superar las cinco toneladas.
Edificado en una rada semicircular, el dique alcanza los 275 metros de
longitud, por unos 30 metros de ancho en la base y como 6 metros de altura.
Hasta finales del siglo XIX apenas existían menciones de Bares en
documentos administrativos o
eclesiásticos, o en descripciones geográficas. Sin embargo, en la transición
entre los siglos XIX y XX, un investigador de Mañón, Federico Maciñeira
Pardo de Lama (1870–1943), dedicó gran parte de su vida a estudiar el Coído
con el objetivo de averiguar su origen.
Maciñeira, reconocido pionero de la arqueología gallega (a él se debe el descubrimiento,
excavación y estudio de más de 286 túmulos megalíticos en el norte de la
Provincia de A Coruña), defendía que se trataba de un puerto probablemente
fenicio y databa su fundación en el siglo VII a.C., que habría actuado de
fondeadero y refugio en la ruta marítima fenicia hacia el norte de Europa y que
sería más tarde reutilizado por los romanos para sus travesías hacia Bretaña e
Irlanda.
Vistas de la Praia Xilloi, (O Vicedo). |
Se apoyó para corroborar esta hipótesis: en el hallazgo de unas monedas
del s. II ó III a.d.C., procedentes de Gades, Abdera y Sex, que identificó como
púnicas; unos pequeños capiteles prerromanos “con influencias del arte egipcio”;
unas estructuras pertenecientes a una factoría de salazón de época romana
dotadas de tres piletas de 3,80 m. de largo, 2,70 m. de ancho y 1,70 m. de
alto, realizadas sobre opus signinum con una capa superior de hormigón; y especialmente en la interpretación de las
condiciones del dique y las fuentes clásicas griegas y romanas (Avieno, Plinio,
Estrabón . . . ).
El resultado de sus investigaciones se recoge en su obra póstuma, “Bares.
Puerto histórico de la primitiva navegación occidental”.
Sin embargo, un nuevo proyecto de investigación coordinado por el grupo
Puertos y Costas de la Universidade da Coruña (UDC), concluye que los orígenes
del dique de abrigo de Bares, son probablemente romanos. La aparición de los recipientes
de origen romano para la preparación de salazones; o el descubrimiento de una
villa romana y un mosaico de la misma época en la Igrexa Vella de Bares, son
sólo algunas de las evidencias que han servido al equipo de la Universidad para
reforzar su tesis.
Históricamente, las embarcaciones pesqueras tradicionales han varado en
esta playa para sus operaciones de carga, descarga, avituallamiento y
reparación, entregadas a la pesca de ballena o, más recientemente, a la
sardina.
En la pequeña zona, que es la cabeza de la Península de Estaca de Bares,
se concentra un importante número de elementos patrimoniales.
Illa Coelleira (O Vicedo) y al fondo a la izquierda, el Faro de Punta Roncadoira (Xove). |
Más allá de lo
arqueológico (más de 80 túmulos dolménicos lo flanquean en toda su longitud), encontramos:
el FARO DE ESTACA DE BARES, de 1853 y catalogado como de primer orden; varios conjuntos de MOLINOS
HIDRÁULICOS, extraordinarios por su situación en acantilados casi
verticales; el OBSERVATORIO ORNITOLÓGICO, considerado uno de los mejores
puntos de observación de aves de Europa; o una ruinosa BASE MILITAR NORTEAMERICANA pidiendo a gritos su rehabilitación, o su total demolición.
INFORMACION RECOGIDA EN LOS SIGUIENTES ENLACES:
MACIÑEIRA Y LOS ESTUDIOS DE IDENTIDAD EN EL NACIMIENTO DE LA
PROTOHISTORIA GALLEGA, (pdf).
EL PUERTO DE BARES, ACTAS DEL QUINTO CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA DE LA
CONSTRUCCIÓN, (pdf).
LOS PIONEROS, 1.0 D. FEDERICO G.
MACIÑEIRA, CATEDRÁTICO DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, PUBLICA EN 1.909 UN
ESTUDIO HISTÓRICO SOBRE EL PUERTO GALLEGO DE BARES, (Enlace).
VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DEL
No hay comentarios:
Publicar un comentario