En pleno corazón de la Ribeira Sacra, en el encantador municipio de Castro Caldelas, se alza imponente el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, un lugar donde se entrelazan fe, historia y tradición con una profunda identidad gallega.
El actual edificio, de estilo neoclásico, comenzó a construirse en 1812 y se finalizó en 1861, sustituyendo en el siglo XIX a otra iglesia, muy deteriorado por la Guerra de la Independencia, que ya había ampliado una originaria capilla dedicada a la Virgen del Prado. Su elegante fachada, muestra dos torres gemelas que acogen en el interior de una hornacina dos figuras en piedra y una gran vidriera central que enmarca la imagen de la Virgen, da la bienvenida a los viajeros que se acercan con curiosidad o devoción.
En una de ellas se puede ver la imagen de Santa Bárbara, mártir cristiana
y protectora contra tormentas y rayos, representada aquí con sus atributos
tradicionales: la palma del martirio en una mano y la torre donde fue encerrada
por su padre en la otra.
En la hornacina opuesta, se puede ver la imagen de un peregrino con
báculo y capa corta, probablemente San Roque, santo protector de los caminantes
y contra las epidemias, muy venerado en Galicia.
Según podemos leer en unas hojas que hay en el templo, para su construcción se contó con el donativo en especie de los vecinos de la comarca, que aportaron carneros, vacas, ovejas, miel, cereales, queso, vino...
También leemos sobre la familia de los Condes de Oleiros, muy vinculada a
la historia del Santuario, así Don Joaquín Losada Amor, el último conde, fue
enterrado aquí en el año 1919.
El entorno del santuario es igualmente especial: rodeado de jardines y flanqueado por dos cruceiros del siglo XVII, invita a detenerse y respirar el aire tranquilo del lugar. Justo enfrente se encuentra el “Monumento a los Magistrados”, tres monolitos con rostros, que homenajean a tres personas ilustres de Castro Caldelas, pioneros en el uso del gallego en el ámbito jurídico.
Al cruzar sus puertas, el interior sorprende con una interesante colección de retablos y pinturas religiosas (copias de Murillo y Velázquez).
Además de una recopilación curiosa de relicarios que datan del siglo XVI,
algunos con forma de brazo humano. Estas reliquias fueron donadas en 1598 por Isabel
Clara Eugenia, hija de Felipe II,
incluyendo algunas piezas traídas desde Alemania.
También se conserva una imagen de Cristo yacente en urna que conmueve por
su expresividad.
El santuario tiene una de las escasas cúpulas elípticas de Galicia.
La devoción ha sido importante, y recientemente hubo la coronación
canónica de la Virgen de los Remedios, lo que añade al valor religioso y
patrimonial del santuario.
En su interior podemos apreciar los tirantes que ayudan a soportar parte
de la estructura, ingeniosa solución atribuida al herrero local Gervasio
Mosquera, que, por medio de una larga llave y la fuerza de una pareja de
bueyes, apretaba las tuercas que vemos en el exterior.
Pero lo que realmente da alma a este santuario son las tradiciones que lo envuelven. Cada año, en septiembre, se celebran las Fiestas de la Virgen de los Remedios, con procesiones, música, danzas y una figura muy singular: O Irrio, una enigmática máscara tradicional que protagoniza la ofrenda a la Virgen. Y si visitas Castro Caldelas en enero, no te pierdas la fiesta de los Fachós, una espectacular procesión nocturna de antorchas vegetales que termina con una gran hoguera frente al templo.
Coordenadas: 42º 22' 27.9" N - 7º 24' 51.9" W
TODA LA INFORMACIÓN INCLUIDA EN ESTA PUBLICACIÓN, HA SIDO RECOGIDA DE LOS
SIGUIENTES ENLACES:
https://turismo.ribeirasacra.org/santuario-dos-remedios
https://www.paxinasgalegas.es/fiestas/santuario-virxe-dos-remedios-castro-caldelas-32880.html
VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DEL MUNICIPIO DE CASTRO CALDELAS EN ESTE ENLACE, CON UN MAPA PARA LLEGAR A CADA UNO DE ELLOS.
GALICIA PUEBLO A PUEBLO
GALICIA PUEBLO A PUEBLO
FLICKR
FOTOS
GALICIA PUEBLO A PUEBLO
No hay comentarios:
Publicar un comentario