Recibe el nombre de O'PARAXÓN la finca situada en el monte
colindante con la antigua vía llamada «CAMINO REAL», que servía de comunicaciones
entre las poblaciones de Melide y A Coruña, en el que se encuentra un edificio
de estilo modernista, ubicado en la propiedad de doscientos ferrados de
superficie, muy frondosa, con muchas variedades arbóreas destacando altos pinos
y eucaliptos y que forman el bosque denominado “PARQUE DO SANATORIO”.
Proyectado entre los años 1922-1924 por la Junta Provincial
Antituberculosa de A Coruña, el edificio previsto como sanatorio para
tuberculosos, se emplazó en este lugar por la confluencia de varios factores:
su relativa cercanía a la ciudad de A Coruña y a su puerto; su buena
comunicación por vía férrea; su altitud; su localización con buena exposición
al sur y al resguardo de los vientos fríos; las facilidades dadas por varios
propietarios del lugar para la compra del suelo y la que el número de enfermos de
tuberculosis en este ayuntamiento era bajo con respeto al promedio gallego. En
el año 1923 Cesuras y As Somozas habían sido los únicos ayuntamientos gallegos
que no habían detectado ningún enfermo con esta mortal enfermedad.
En 1927 con la asistencia del obispo de Santiago, Lago González, y de
diversas familias ilustres de la provincia se colocó la primera piedra de una
obra que iba ser costeada con las donaciones del Estado, de varios núcleos
gallegos de América y con los ingresos de las Fiestas de la Flor de La Coruña.
El proyecto, que muestra las características propias del estilo
eclecto-modernista, se debe al arquitecto Don Rafael
González Villar, autor de obras tan emblemáticas como el denominado Kiosko
Alfonso y el Cine Avenida en A Coruña, o la Casa Núñez, el Mercado Municipal,
el Palco de la Música y las Escuelas Jesús García Naveira en Betanzos, entre
otras.
El proyecto definitivo contaba con tres cuerpos, los dos laterales
iguales, reservados uno para cada sexo y un central de un solo andar flanqueado
por dos torreones, normalmente ocupado por los servicios generales y por las
sala de uso común.
Las ruinas que hoy se conservan, se corresponden al pabellón lateral izquierdo de tres alturas más un
sótano.
Sin embargo, en 1931 las obras quedaron paralizadas, y de una manera
definitiva con el inicio de la Guerra Civil en 1936, a pesar del intento de las
autoridades locales para rematarlas, nunca llegó a utilizarse para la función
sanitaria.
En un primer momento el edificio perteneció a la Sociedades
Antituberculosa, que lo cedió al Estado, hasta que en 1973, pasó a ser
patrimonio del ayuntamiento, con la condición de que se respetara la masa
arbórea (encontrando eucaliptos y pinos con el mayor perímetro de Galicia) y de
que la finca permaneciera abierta para los habitantes de Cesuras y sus
visitantes.
El objetivo de este parque, era crear un contorno agradable a la vista y
de esparcimiento de los enfermos, que colaborara a su bien estar y a su
mejoría.
En las parcelas adquiridas para la construcción del parque y del sanatorio,
crecían pinos que parece que fueron cortados. Posteriormente se inició una repoblación
con otras especies, constituyendo un parque de configuración irregular, en el
que dominaba el eucalipto como especie principal.
En el perímetro de la finca en 1924 se plantó laurel romano.
En los caminos perimetrales y en los paseos interiores, se plantaron los
bordes de eucaliptos alternando con acacias reales. Posteriormente se
realizaron plantaciones de eucalipto en el interior del parque y otras especies
de árboles y arbustos de hoja perenne y se trazaron caminos.
INFORMACIÓN RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES
VISITA OTROS
SORPRENDENTES LUGARES DEL MUNICIPIO DE OZA - CESURAS EN ESTE ENLACE, CON UN MAPA
PARA LLEGAR A CADA UNO DE ELLOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario