A Seara, en el municipio lucense de Quiroga, es uno de los pueblos más
representativos de la sierra de O Courel. Asentado en el fondo de un valle
surcado por el río Selmo, con el pico Formigueiros como telón de fondo, es un
pueblo de una belleza impactante.
Históricamente fue coto antiguo en tierras de O Courel y perteneció
durante siglos, por donación real, a la encomienda de Quiroga, de la Orden de
San Juan de Jerusalén, quienes ejercían jurisdicción civil y criminal.
Todo el pueblo forma un conjunto arquitectónico de estructura singular, digno
de ser visitado.
A Seara conserva la arquitectura popular de la montaña gallega: estrechas
calles jalonadas por casas construidas con lajas de piedra, techumbres de
pizarra y balconadas de madera.
La distribución interior de las viviendas sigue estando acorde con el
modo de vida ancestral de los gallegos de la montaña, reservando la planta baja
para el ganado y accediendo a las plantas superiores a través de una escalera
exterior.
Actualmente es una de las aldeas más animadas de la Sierra de O Courel,
gracias a su belleza; gastronomía (doy fe de ello, que entre otras cosas, se
come un jabalí exquisito); y a las rutas de senderismo que existen en los
alrededores. Entre la aldea de A Seara y la laguna glaciar de Lucenza se extiende
una de las rutas de senderismo más destacadas de la sierra de O Caurel.
¡Esperando a que cacen el jabalí! |
Recorremos las estrechas calles que conforman la aldea, donde nos iremos
deteniendo a cada paso para fotografiar sus hermosos rincones.
Curiosos también son los indicadores para no perderse entre las
callejuelas, que nos señalan el lugar donde nos encontramos (EIRA DO DISMOS),
y nos indican el camino hacia otros nuevos.
Nos acercamos al MIRADOR DAS GURBIAS, enclave con unas maravillosas
estampas del puente que salva el río Selmo a su paso por la aldea.
Desde aquí también contemplamos una estupenda vista de la preciosa FERVENZA
DAS GURBIAS. En este tramo el río desciende formando varios saltos, entorno
aprovechado antaño por los vecinos del lugar para situar varios molinos que se beneficiarían
de esa fuerza.
Seguimos paseando hacia la PRAZA DA CARREIRA, donde nos topamos
otro de esos divertidos indicadores.
Ahora dirigimos nuestro recorrido hacia la EIRA DOS BOLOS.
Una EIRA o aira
es un sitio llano de proporciones variables cercano a la vivienda, hecho de
tierra firme o enlosado con piedra, donde se mallan los cereales, se echan a
secar las legumbres, etc. Por extensión se le llama eira al terreno de la casa
pegado a la vivienda.
Suscita asimismo mi atención, los numerosos y diferentes llamadores que cuelgan
en las portadas de las casas.
En otra esquina un nuevo indicador. Situada a 1001 metros de altitud, la
aldea dispone de albergue de montaña de la F.G.M., como nos advierte este.
Desde aquí continuamos la vereda hacia la iglesia y como observaréis, siguen
asomándose al itinerario extraordinarios rincones.
Para proseguir, si no queremos mojarnos en las frías aguas, debemos salvar
el río Selmo por un curioso paso. Otro paraje sobresaliente del paseo.
Ahora solo nos queda un pequeño ascenso para llegar al final de nuestro
recorrido, el templo parroquial de SANTA MARÍA MAGDALENA DE SEARA.
Data del siglo XVII y a pesar de su sencillez, presenta una atractiva hechura,...
Desde este punto se observan unas hermosísimas vistas del pueblo, con la
pizarra negra cubriendo los tejados de sus casas.
El realizador audiovisual y guionista Pepe Coira presentó un largometraje
documental sobre A Seara, que refleja el proceso de rehabilitación integral de
esta aldea quiroguesa, iniciado en 1999.
INFORMACIÓN RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES
Extraordinario lugar. Y, como siempre, extraordinarias fotos
ResponderEliminarMuchísimas gracias Fernando. Me alegra que te gustase. Un abrazo.
Eliminar¡Qué hermosa!, gracias por compartir.
ResponderEliminarGracias a ti Mercedes por leer el blog. Un saludo.
EliminarMe ha encantado....q bonito, he oido hablar del pueblo, pero nunca lo imaginé tan chulo. Pronto lo visitaré¡¡¡¡¡
ResponderEliminarMe alegra que te gustase, espero que pronto lo visites y sientas la misma magia que sentí yo. Gracias por tu comentario.
EliminarBonitas fotos y muy buena descripcion,lo visitaremos en breve .un saludo .gracias
ResponderEliminarMuchísimas gracias por el comentario.
EliminarHermoso trabajo.gracias.
ResponderEliminarHugo Andrés Quiroga
Muchas gracias Hugo, me alegro que te gustase!
EliminarMe ha encantado el pueblo y las fotos que has hecho del mismo, me lo anoto en la agenda y espero que una vez que se levanten las restricciones podamos viajar y visitar en persona tan bello lugar
ResponderEliminarLa verdad que es un sitio muy bonito, bien restaurado y con muchas rutas. Merece la pena la visita Joaquín. Un saludo!
EliminarMaravilla de fotos. Este verano me gustaría visitar el geoparque, ..Me gustaría información sobre sitios para alquilar y como está la zona después de los incendios del año pasado. Gracias Alberto
Eliminarmaravilhoso documentário , vamos visitar em breve. Obrigado!
ResponderEliminarFico feliz que tenha gostado do relatório. A verdade é que vale a pena visitar, porque é muito bonita. Também existem várias trilhas muito atraentes para fazer. Tenho certeza que você vai adorar. Saudações e muito obrigado.
EliminarBuenas noche Alberto, es junio queremos ir a la zona esta del geoparque. Mi pregunta es cómo de afectada está la zona después del incendio del año pasado, también preguntarte si es buena fecha finales de junio para buscar alojamiento. Gracias
ResponderEliminarBuenas noches Manuel. Primeramente darte las gracias por tu comentario y decirte que los incendios fueron, por desgracia, un verdadero desastre que afectó a los ayuntamientos de A Pobra do Brollón, Folgoso do Courel y Quiroga. Pero el espacio tiene una extensión muy amplia y podrás muchos lugares hermosos no afectados. En cuanto a lo del alojamiento, finales de junio ya empieza a tener más demanda.Un saludo!
Eliminar