PORTICO DEL PARAISO, CATEDRAL DE OURENSE

En el interior de la Catedral de Ourense destaca el imponente “PÓRTICO DEL PARAÍSO”. Se trata de uno de los conjuntos monumentales más destacados del edificio, tanto por sus dimensiones, como por la calidad de la imaginería, que en gran parte, conserva la policromía del siglo XVIII, cuyos colores han vuelto a ver la luz debido a una reciente restauración, dado que el paso del tiempo y la humedad los había desvaído en gran parte.


Tanto sus formas como su disposición muestran la influencia que el taller del maestro Mateo del Pórtico de la Gloria llegó a tener en toda Galicia. Si bien no ha llegado completo hasta nuestros días, sigue con fidelidad el mensaje catequético de la Edad Media, encadenando las profecías del Antiguo Testamento y la Buena Noticia del Nuevo -Profetas y Apóstoles- en la figura central de Jesucristo, que vendrá nuevamente para juzgar a vivos y muertos -Apocalipsis-. La función moralizante del programa iconográfico es innegable, como puede advertirse desgranando todo el conjunto: cielo, condenación, ángeles trompeteros, que nos evocan los temores de la sociedad posterior al año 1000. La última fase constructiva de la alta Edad Media se corresponde con el obispado de Lorenzo, y es en esta época cuando la catedral se cerró por sus pies y se construyó el Pórtico del Paraíso, aunque no se dispone de una cronología más precisa para fecharlo. En su ejecución pudieron participar dos talleres, uno primero, que quizás trabajó antes de 1230, y que realizaría la parte baja del Pórtico, incluyendo las figuras de los apóstoles y los profetas, y otro segundo, posterior a esa fecha, con artistas formados en la catedral de Burgos, de cuya portada del Sarmental beben algunas figuras, y que ejecutaría la parte de los tres arcos, y las esculturas que hay en los mismos.


La catedral de Ourense se encuentra edificada sobre un terreno que no es completamente llano, sino que tiene un gran desnivel hacia el oeste, que los arquitectos medievales supieron salvar con el mismo sistema que utilizaron en la catedral de Santiago de Compostela, mediante la alternancia de arcos de medio punto macizos y bóvedas de cañón, sostenidos por gruesos contrafuertes. La solución es similar a la de la catedral de Santiago, aunque allí este espacio se utilizó a modo de cripta y aquí, en gran parte, se macizó. En la actualidad, bajo algunas de las bóvedas que no son macizas hay locales comerciales. Originalmente esta fachada, al igual que la del Obradoiro en Santiago de Compostela, no estaba concebida como un acceso al templo, sino como un gran balcón. Haciendo alarde de un gran desconocimiento de la historia constructiva del edificio, entre los años 1975 y 1981 se construyó la escalinata actual, que permite el acceso desde los pies de la catedral, destruyendo la última de las fachadas balcón de las catedrales que se conservaban en Galicia. En el lado meridional de la fachada se encuentra la torre de San Martín, que nunca llegó a concluirse y en el extremo contrario, la de Campanas, construida en el siglo XVII.


El Pórtico del Paraíso se encuentra protegido por medio de un nártex cerrado por medio de tres arcos de medio punto peraltados. Los arcos de medio punto que permiten el acceso son obra de Rodrigo Gil de Hontañón, y pertenecen a una reforma del siglo XVI, originalmente la altura de los vanos de acceso era superior. 


Detrás de esta fachada se encuentra el Pórtico del Paraíso. Los pórticos en las catedrales medievales eran, además de antesalas de las iglesias, espacios que servían para usos funerarios, asamblearios, e incluso lugares en donde se impartía justicia. Son lugares en donde la iconografía conforma uno de los elementos fundamentales, aunque hay que tener presente que el Pórtico del Paraíso no era un lugar de acceso al templo.



La disposición del Pórtico del Paraíso es similar al Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago, e incluso sus dimensiones son muy similares. Está conformado por tres arcos dobles, el central más ancho y ligeramente más alto que los dos laterales, separados por dos gruesos machones, y un parteluz en el arco central. Estos pilares tienen un basamento liso, que quizás en su momento se decoró con figuras zoomorfas, ya que todavía pueden observarse algunos perfiles. 



Sobre éste se apoyan pequeñas columnas que rematan en capiteles que sostienen cimacios, decorados con motivos vegetales en su mayoría, aunque también se ven elementos zoomorfos de animales fantásticos como harpías, centauros, sirenas, dragones, etc., que poblaron los bestiarios medievales que les sirvieron de inspiración, e incluso representaciones humanas.



Sobre éstos hay dieciocho esculturas, nueve apóstoles en el lado del Evangelio y nueve profetas en el lado de la Epístola, que funcionan a modo de columnas,...



 y sobre sus cabezas, capiteles con cimacios que sostienen el salmer de los arcos,...



 y otras esculturas que sostienen los nervios de las bóvedas de crucería estrellada que cubren este espacio, y que también fueron realizadas en el siglo XVI por Rodrigo Gil de Hontañón.



Los tres arcos son diferentes entre sí, tanto por sus dimensiones, como por su iconografía, aunque el ancho y el alto de los dos laterales se diferencian tan sólo en unos pocos centímetros.



A pesar de que la influencia del Pórtico de la Gloria es indudable, tanto en la representación iconográfica como en la disposición de las figuras, en el Pórtico del Paraíso también se observan influencias francesas, particularmente de las esculturas de París y Amiens, cuyos ecos sin duda, llegarían a través del Camino de Santiago y del foco burgalés.



La iconografía del programa escultórico del Pórtico del Paraíso no narra escenas de los evangelios o relatos hagiográficos de un santo, no se trata de una biblia en imágenes, sino que las figuras representan a profetas y apóstoles, los testigos de la vida de Cristo. Todo esto debe entenderse en el contexto de las herejías que fueron tan frecuentes a lo largo del siglo XIII y las que se intentó frenar mediante el IV Concilio de Letrán (1215-1216) que, en algunos de sus capítulos, recomienda expresamente este tipo de representaciones.



En el lado septentrional se encuentran representados, de izquierda a derecha, LOS PROFETAS Oseas, Malaquías,... 




un profeta que no se ha identificado, Ezquiel, Habacuc,...


... Jonás, Daniel, Jeremías e Isaías. Los dos primeros se encuentran en el muro lateral del nártex, mientras que los demás se encuentran en el machón lateral. 


 Con una excelente policromía, se representan con manto y túnica larga, bajo la que asoman unos pies donde se descubren, en un alarde de realismo, tendones y uñas. Idéntico realismo se aprecia en las manos, con las que sostienen las cartelas en las que se indica su nombre o se escribe algún versículo que les hace identificables, a excepción de la figura que permanece en el anonimato, que lleva una filacteria con unas líneas, sin caracteres gráficos. Tienen grandes barbas, a excepción de Daniel y del profeta desconocido y ojos almendrados. Daniel es el único que muestra una sonrisa, aunque todos los rostros tienen rasgos individualizados. Sin embargo, uno de ellos aparece representado de modo distinto al resto. De rostro más joven, imberbe, labios escasamente definidos y cabello ensortijado, porta un rollo muy largo sin ninguna inscripción; es también la única figura que apoya sus pies en un suppedaneum (pedestal) con figuración antropomorfa, viste de forma diferente, con una especie de toga romana y, por último, es el único que no lleva nimbo tras su cabeza y no parece que lo haya perdido con el paso del tiempo. Es el enigmático profeta desconocido para el que se barajan hasta tres identidades diferentes: Amós, por su juventud y por la ausencia de nimbo, ya que no se consideraba a sí mismo como un profeta; el Patriarca José, por su gran parecido con la representación de este mismo personaje en la catedral de Chartres, aunque no es un habitual de las portadas románicas; y el profeta Zacarías, que en su sexta visión hace referencia tanto a un rollo de gran longitud que vuela, sinónimo de la maldición, como a una mujer a la que identifica con la maldad.


En el arco septentrional del Pórtico, conformado por una estructura de medio punto, con dos arquivoltas y una chambrana, hay decoración formada por motivos vegetales, que muestran una clara influencia de los modelos del Pórtico de la Gloria, aunque allí, en este arco, está representada la bajada de Cristo a los Infiernos. Algunos autores han aventurado que esta representación de elementos vegetales aludiría al JARDÍN DEL EDÉN,...



... y estaría en relación con la representación del Juicio Final, representado en el arco del costado contrario.


Entre los dos machones se encuentra el arco central, una gran estructura de medio punto, reforzada por un parteluz, en donde hay una FIGURA DEL APÓSTOL SANTIAGO del siglo XIII y una Virgen de época moderna, que fueron instaladas en este lugar en el año 1857.


Anteriormente, la figura del apóstol se encontraba en el entorno de la capilla mayor de la catedral. 



Este parteluz remata en un capitel con representación figurada en sus cuatro frentes, que representa un tema poco habitual en los santuarios ligados al Camino de Santiago, y que también aparece en Compostela, LAS TRES TENTACIONES DE JESÚS en el desierto y en el lado que se asoma a la nave de la iglesia, los ángeles sirviendo a Cristo. 



Este parteluz sostiene dos arcos que permiten el acceso a la iglesia, sobre los que se encuentra el tímpano, con una figura de SAN MARTÍN montado a caballo espada en mano. Es el patrón de Ourense, quien según la tradición, un día de invierno cortó con su acero su capa por la mitad, ofreciéndosela a un pobre para que se cubriera. Seguramente en este lugar hubiese un gran tímpano, que sería visible desde el exterior, como ocurría en Santiago de Compostela, y cuya iconografía se desconoce, aunque quizás fuese similar a la de Santiago, en donde está representada la Gloria, el destino fiel de los justos. 


Sobre la tracería calada que ocupa el tímpano en la actualidad, en la arquivolta del arco central, se representa la iconografía tradicional de los VEINTICUATRO ANCIANOS MÚSICOS mencionados en la descripción de la segunda venida de Cristo a la tierra del Apocalipsis de San Juan. El tratamiento de las figuras, dispuestas radialmente al arco, es de un gran naturalismo, y llama la atención, frente a otros pórticos románicos, la variedad de instrumentos musicales que portan.  Al igual que en el Pórtico de la Gloria, se encuentran tocando instrumentos musicales, con un repertorio más amplio que el compostelano, y sosteniendo vasijas de perfumes. Las figuras de Ourense muestran un mayor realismo que las de Santiago y, a diferencia de aquel, se encuentran sentadas sobre una de las molduras del arco y muestran una cierta relación entre ellos, al mover sus rostros unos hacia otros, como si se estuviesen comunicando.


El Pórtico del Paraíso constituye una valiosísima muestra de los instrumentos musicales medievales. Los Ancianos 1,7,9 Y 24 (de izquierda a derecha) portan VIOLAS OVALES. Las violas son instrumentos de cuerda con arco. La forma oval es una de las primeras que aparecen en los instrumentos europeos, manteniéndose hasta el siglo XV. El único instrumento de viento representado es la FLAUTA DOBLE que lleva el Anciano número 2, aunque su uso fue muy frecuente durante la época prerrománica y románica. Son flautas de tres agujeros, muy parecidas a los chistus vascos o a las flautas que encontramos en Zamora. Los Ancianos 4 y 13 aparecen con sendas ARPAS SALTERIO, que es un instrumento de cuerda pulsada. Reciben este nombre porque son parecidas al salterio, pero llevan las cuerdas por ambos lados. Aunque en las esculturas del pórtico no queda muy claro, lleva una caja de resonancia bajo las cuerdas. 


Vista de los Ancianos del 1 al 8
Los SALTERIOS de los Ancianos 6, 8 Y 15 son nuevamente instrumentos de cuerda pulsada. Aunque los que están aquí representados tienen forma triangular, a lo largo de la geografía española podemos encontrarlos rectangulares, con curvaturas asimétricas... Quizá el que más llame la atención es el «ORQANISTRUM» que sujetan sobre sus rodillas los Ancianos 11 y 12. No sólo impresiona por su tamaño sino también por su delicada decoración incisa a base de motivos vegetales y geométricos. Es un instrumento de cuerda con una rueda untada con resina que sustituye al arco y gira con la ayuda de un manubrio situado en el extremo del instrumento. Además de la caja de resonancia, el «orqanistrurn» está formado por un largo mástil provisto de cuerdas. Debido a su gran tamaño eran necesarias dos personas para tocarlo, lo cual pudo provocar que con el tiempo fuera sustituido por la zanfona. 


Vista de los Ancianos del 6 al 14
Las VIOLAS EN OCHO también son instrumentos de cuerda con arco. Las encontramos en el regazo de los Ancianos 5,14,16 Y 19. Deben su forma en ocho a que su cuerpo está formado por dos círculos unidos, una forma muy común en los instrumentos medievales. 


Vista de los Ancianos del 11 al 20
El LAÚD es un instrumento de cuerda pulsada. En el Anciano 23 podemos comprobar que tiene forma circular y el clavijero está inclinado hacia atrás. Este último hecho nos hace pensar que procede del sur, ya que tiene características parecidas a los laudes introducidos en España por los árabes. Las ARPAS (Ancianos 17 y 21) son instrumentos de cuerda pulsada. Las del pórtico son típicamente medievales, de forma triangular. El arpa es uno de los instrumentos más antiguos que se conocen; los encontramos representados en las cámaras funerarias egipcias, en los bajorrelieves de Babilinia, en los de la Andalucía árabe. 
Los Ancianos 3 ,18 y 22 sujetan una REDOMA. El erudito padre Calo, comenta sobre este que “estudiando detenidamente las varias formas de estos objetos y las actitudes o poses de los Ancianos que los sostienen, parece que tales objetos se pueden identificar con calabazas”. Este instrumento está muy relacionado con el DOLIO.

Vista de los Ancianos del 18 al 24
En el sur, las figuras representadas muestran a LOS APÓSTOLES, ubicados en la misma disposición que los profetas, dos en el muro lateral del nártex, y el resto en el machón meridional. De izquierda a derecha, se han identificado las figuras de San Pedro, San Pablo, Santiago el Mayor, San Juan...



 ..San Mateo, San Andrés y desconocido. 


A dos de los tres no identificados, teniendo en cuenta la similitud del pórtico orensano con el compostelano, cabe pensar que se correspondan con la identidad de los que ocupan esos mismos lugares en este último, es decir, Bartolomé y Tomás.


En sus manos llevan un libro, a excepción de Santiago y San Pedro, que llevan una cartela similar a la de los profetas. Todos visten túnica y manto, están descalzos, y sobre sus cabezas hay un nimbo. Sus rostros muestran cierta individualización, aunque comparten características comunes, como los labios finos, o los ojos almendrados. La figura de Santiago el mayor destaca entre las demás, debido a la influencia que presenta con respecto a la del Pórtico de la Gloria.



El arco meridional, de medio punto, con dos arquivoltas y una chambrana, tiene una REPRESENTACIÓN DEL JUICIO FINAL. La representación del Juicio Final también está presente en el Pórtico de la Gloria, en la misma disposición a la del Pórtico del Paraíso. Este arco fue desmontado en el siglo XVI para ampliar su luz, cuando Rodrigo Gil de Hontañón realizó modificaciones en la fachada de la catedral y las bóvedas del nártex. A consecuencia de esto, la disposición de las figuras pudo variar. Para cubrir la ampliación se añadió una figura de un ángel, que se diferencia claramente de las esculturas medievales. En las claves de las dos arquivoltas se encuentran representados los bustos de Cristo y el arcángel Miguel, que ejerce como abogado de los elegidos a habitar en el reino de los cielos. A la izquierda de Cristo están representados los condenados a los infiernos y a su derecha los justos, tal y como rezan las cartelas situadas a ambos lados de las claves.


Las almas de aquellos que se han salvado en el Juicio Final aparecen representadas como cuatro figuras, que son llevadas a los cielos por medio de ángeles que visten mantos y túnicas policromadas. Algunas de éstas aparecen coronadas, y la fisionomía de los ángeles también da muestra de una clara intención naturalista por parte de los escultores. En la chambrana hay representadas tres figuras, vestidas y sin ángeles, que podrían representar los diferentes estamentos de la sociedad medieval. A la izquierda de Cristo están los condenados al averno. Se representan por medio de figuras desnudas, sufriendo todo tipo de tormentos y castigos por parte de los demonios. Algunas de las torturas que sufren podrían aludir a los pecados capitales, como las figuras que están siendo devoradas por las manos de un monstruo, que podría aludir a la lujuria. En la chambrana se representa a una serpiente que está ahogando a un hombre, y a una mujer cuyos pechos están siendo mordidos por dos serpientes, que también podría aludir a este pecado.


El conjunto escultórico del Pórtico se completa con las figuras de los reyes David y Salomón. El primero se encuentra en la actualidad en la parte superior del parteluz del arco de acceso al nártex, en la fachada exterior,...



... mientras que Salomón se encuentra ubicado en el mismo lugar, pero en la parte interior. Se trata de figuras sedentes, con ropajes de amplios plegados, cuya ubicación original se desconoce.



En los laterales encontramos también dos ALTARES BARROCOS: el de la derecha dedicado a la Virgen de Belén, y el de la izquierda al mártir ourensano San Francisco Branco, muerto en Japón en 1597. 






En las paredes, dos PINTURAS anónimas del siglo XVIII presentan a San Cristóbal y San Ildefonso.





En Galicia, además de en Santiago y Ourense, solamente se encuentra la representación fragmentada del apostolado en las jambas de otras dos iglesias: SAN XIAO DE MORAIME EN MUXIA ...



...y SAN MARTIÑO DE NOIA



También aparecen, con tan sólo dos apóstoles, flanqueando el acceso en SAN PAIO DE ABELEDA DE CASTRO CALDELAS.


Interiores de la Catedral: Acceso por la Puerta Sur (Praza do Trigo). Lunes a Sábado: 11.00-14.30 h | 16.00-19.00 h.  Domingos: 13.00-15.00 | 16.00-19.00 h. 608 505 531. www.catedralourense.com

INFORMACIÓN RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES










VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DEL MUNICIPIO DE OURENSE EN ESTE ENLACE, CON UN MAPA PARA LLEGAR A CADA UNO DE ELLOS.

5 comentarios: