Se trata de tres afloramientos rocosos diferentes; fáciles de localizar;
muy próximos unos de otros y perfectamente accesibles, en los que podemos ver
un extraordinario conjunto de gravados.
ROCHA DOS MOUCHOS 1
La primera roca se subdivide a su vez en tres paneles. El panel que
presenta una mayor inclinación, y se encuentra más elevado que los otros dos,
cuenta con la representación de lo que pudieron ser cuatro antropomorfos que
semejan estar portando armas.
En la parte inferior se pueden distinguir tres ciervos, dos de ellos
machos, cuentan con una cornamenta muy desarrollada. Además, se puede observar
un cuarto animal descabezado, junto con otros dos conjuntos de trazos que
semejan animales incompletos.
Al lado, pero en un plano inferior, se localiza un segundo panel donde
aparecen representados cinco animales, uno de ellos incompleto coronado por una
pequeña cazoleta.
En un plano inferior se localiza un ciervo macho orientado hacia el sur y
otro incompleto, ambos enfrentados por los cuartos traseros.
El tercer panel está compuesto por dos ciervos con cornamentas
desarrolladas. Para representar las patas delanteras como traseras, se
emplearon tres trazos con la intención de representar el movimiento de los
animales.
ROCHA DOS MOUCHOS 2
Destaca en la parte alta lo que pudiera ser una escena de equitación o
monta acrobática, en la parte media un cuadrúpede incompleto y en la parte
inferior, articulado alrededor de un óvalo abierto con cazoletas en su interior
y vinculado a otros trazos podemos observar dos cuadrúpedes a la izquierda del
mismo.
A la derecha del óvalo, en un plano inferior la posible representación de
un antropomorfo sobre un caballo (escena de monta); donde también resalta, un
ciervo macho con cornamenta desarrollada mirando hacia el óvalo; mientras que
otro sin astas, está orientado en sentido contrario y en una posición superior
al ciervo macho.
ROCHA DOS MOUCHOS 3
En esta, podemos apreciar dos grupos de círculos concéntricos en series
de cuatro con cazoletas en el interior, uno de ellos radiado. Semeja que este
conjunto de círculos está superpuesto a un cuadrúpedo.
En la parte central de la losa, encontramos, con un tamaño mayor que el
del resto de los motivos, dos animales, uno de ellos un ciervo con cornamenta
definida; y el otro; presenta un antropomorfo situado a lomos de lo que pudiese
ser un equino.
Acompañando a estas dos grandes figuras animales, se encuentran otros
cinco cuadrúpedes completos que caminan en sentido suroeste y varios incompletos.
También se localizan dos conjuntos incompletos de círculos con cazoletas en el
interior.
En un plano superior de la losa, encima de los dos grandes animales
descritos, justo en su vertical, se aprecia un ciervo macho. A la izquierda de
este motivo, varios animales incompletos, dos de ellos presenta cornamentas; y
justo en el remate de la losa, aparece representada una figura geométrica
compuesta por varios trazos y círculos, con el interior repleto de cazoletas.
Dentro del escenario de este rico yacimiento, podemos asomarnos a la PLAYA DE
AS CUNCHAS donde el río Ulla se ha transformado en ría, y desde la que
podemos vislumbrar en el contorno costero de la Ría de Arosa, las siluetas de
la Isla Cortegada y la Isla de Arosa.
En forma de ensenada, con una parte de arena de color blanco y otra
cubierta de conchas de berberecho (de ahí su nombre). Playa de entorno virgen,
posee a su alrededor un excelente pinar en el que se puede disfrutar de una
comida campestre.
Al fondo del arenal se encuentra la Punta do Castro, pequeño promontorio
que se interna en el mar entre este y el de Porrón, y que antiguamente albergaría
un CASTRO del que hoy
apenas quedan huellas.
VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DEL AYUNTAMIENTO DE RIANXO EN EL ENLACE, CON UN MAPA PARA LLEGAR A CADA UNO DE ELLOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario