La noticia más antigua acerca de la localidad de Gafoi, se remonta a
mediados del siglo X. En un documento de 19 de noviembre de 959 conservado en
el Cartulario de Sobrado, los condes Rodrigo Menéndez y su esposa doña Elvira Alvítez
ceden al monasterio toda su hacienda, entre la cual se incluye la uilla gafoni,
en el territorio de Montaos. Aunque no se alude a la existencia de una
parroquia, podría ser que para entonces ya hubiera un primer templo en las
inmediaciones de la citada villa.

Según apuntó Ferreira Priegue, cabe la
posibilidad de que Gafoi se encontrase en un camino medieval secundario que,
partiendo del que unía Santiago con Betanzos, se dirigía al importante CENTRO
RELIGIOSO DE SOBRADO pasando por Calvente, Aiazo, Gafoi, Céltigos
y Boado.
Construida en la honra de Santa Mariña,
esta iglesia de origen románica (siglo XII) se considera la más antigua del
ayuntamiento, si bien pasó por remodelaciones en época barroca, de las que
proceden muchos de los elementos que hoy vemos. 

Todavía conserva una portada de carácter románico, que se compone de dos
arcos de medio punto apoyados en dos pares de columnas, con capiteles que, a
pesar del desgaste que han sufrido, todavía es posible distinguir su
decoración.




Los que sustentan el arco interior presentan motivos vegetales entre los
cuales asoma una figura de tipo zoomórfico que María José Domingo ha
identificado con monos.


El motivo del simio o fiera surgiendo entre la vegetación es posible encontrarlo
en otros templos gallegos y aparece en la CATEDRAL DE SANTIAGO DE
COMPOSTELA adornando la cesta de uno de los capiteles de los arcos formeros
de la nave central.
En los soportes exteriores, la pieza del sur se decora con dos aves
afrontadas (posiblemente palomas), cada una ocupando una cara, y unidas por la
cabeza. Este tema de origen paleocristiano recuperó su vigor en el Románico,
momento en que tuvo gran difusión.

El capitel norte es el más desgastado del conjunto, pero todavía es
posible reconocer en él un ave (posiblemente un águila) con las alas
desplegadas y cuerpo abultado que apoya sus garras en el collarino. Esta figura
ha sufrido un considerable desgaste y la cabeza ha desaparecido.

Tanto el tímpano, como las mochetas
y arquivoltas carecen de decoración, a excepción de la chambrana, que
presenta un ajedrezado.

Corona la fachada una espadaña moderna de doble vano finalizada en
pináculos con bolas y un cuerpo compuesto por un óculo, finalizado en cornisamento
curvo con elementos decorativos propios del barroco, coronado por una cruz de
bronce.

Curiosa y destacable es la cruz inscrita en un círculo que se expone en
el interior del atrio, procedente de un templo medieval.

Del otro lado de la carretera se levanta un sencillo CRUCEIRO, sobre
una plataforma cuadrangular de cuatro peldaños y base cúbica, ambas de
hormigón. El fuste octogonal, que comienza y termina cuadrado, el capitel
cuadrangular y la cruz octogonal están realizados en granito.
Esta última acoge la figura de un Cristo labrado en mármol.
Indicar, que el templo se encuentra muy cerquita del río Tambre a su paso
por A PONTE NOVA y del MUIÑO
DA PONTEVELLA, este en un pequeño regato llamado Rego do Porto que
desemboca junto al primero. Espacios que podemos gozar siguiendo la RUTA DE
SENDERISMO que, desde a ÁREA
RECREATIVA DE OS PASOS, recorre durante 12 Km la ribera do río
Tambre, hasta el ÁREA
RECREATIVA DE A PRESA, uniendo estos dos magníficos espacios naturales
cargados de extraordinaria belleza.
Coordenadas: 43º 01' 12.9" N - 8º 15' 24.0" W
INFORMACIÓN RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES
https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/a_coruna_Gafoi.pdf
https://frades.gal/arquitectura/igrexa-parroquial-e-cruceiro-gafoi-
https://cruceirosdegalicia.xyz/1503804.html
https://www.turismo.gal/recurso/-/detalle/17127/cruceiro-de-santa-marina-de-gafoi?langId=es_ES&tp=10&ctre=55#
VISITA OTROS
SORPRENDENTES LUGARES DEL MUNICIPIO DE FRADES EN ESTE ENLACE, CON UN MAPA PARA LLEGAR A CADA UNO DE ELLOS.