SAN FIZ DE CANGAS, PANTÓN

 Muy próximo al monasterio cisterciense femenino de SAN SALVADOR de Pantón se levanta esta iglesia, que perteneció a un monasterio de monjas benedictinas del que no se conserva nada. La vida monástica se mantuvo en San Fiz hasta la reforma de finales del siglo XV, en que las religiosas de esta orden en Galicia se vieron obligadas a trasladarse al MONASTERIO DE SAN PAIO DE ANTEALTARES en Santiago.


La iglesia presenta una original estructura arquitectónica. Su construcción se sitúa en los últimos años del siglo XII y principios del XIII, aunque en ella  se realizaron reformas posteriores. Se cree, que desde muchos siglos antes, en la época visigoda, este emplazamiento ya acogía un templo.


Eirexas de Atán, Pombeiro, Eiré, San Fiz:
¡todo o futuro ten en vós luz e raíz!.
 -E ollades sempre o infinito.
                                     Manuel María


La portada principal de acceso al templo, coronada por una espadaña primitiva, no es de grandes proporciones. 





Curioso acceso al atrio parecido (este metálico) a los vistos en San Salvador de la O (DOZÓN); en la de San Miguel de LobiosSan Mamede de Moldes (BOBORÁS). Según supe, a través de buenos informantes de Facebook, se les conoce con el nombre de GRADICELAS y su función era evitar la entrada de las "bestias" al atrio de la iglesia. Otro las señala para  evitar que entrara “O Demo” en sagrado, por tener la pezuña de macho cabrío.

La arcada está ligeramente apuntada y el TÍMPANO es muy peculiar por su decoración. Puede que no se trate de un tímpano labrado directamente para la fachada de esta iglesia, sino que proceda de la estela de una tumba prerrománica. 



Se trata de una decoración de tipo geométrico: dos cuadrados. El que vemos a nuestra derecha contiene dos cuadrados y en el cuadrado interior hay dos círculos. Este símbolo de dos cuadrados representa dos fases de protección. Si se suman los cuatro lados de cada cuadrado, el número total es ocho, que es número de perfección y de resurrección. Así los cuadrados serían el equilibrio entre las fases de la vida y la muerte, mientras que el círculo simboliza la unidad absoluta: lo espiritual frente a lo material. A nuestra izquierda hay otro cuadrado con una estrella de ocho puntas. Otra vez aparece el número ocho; si le sumamos la unidad del centro, el resultado sería el nueve, número sagrado. Además de los ocho lados de los dos cuadrados y los de la estrella, podemos ver las ocho piedras de la arquivolta, de las que cuelgan los triángulos decorativos, y las ocho piedras que enmarcan el interior del tímpano.


En la parte superior del tímpano hay una cruz griega custodiada por el sol y la luna. A nuestra derecha está el sol, foco de luz que simboliza a Cristo (“Yo soy la luz del mundo”). La cruz está en el centro del tímpano, y hace referencia a que está en el centro del universo. A nuestra izquierda está la luna, que simboliza lo femenino que recibe la luz del sol (masculino) y, así mismo, es símbolo de renovación, por los diversos ciclos de transformación (creciente y menguante). Aquí concretamente es la luna creciente, símbolo de renovación dinámica o símbolo femenino de la castidad que se personifica en la Virgen, con quien se compara en las antiguas letanías cristianas. Además, tanto el sol como la luna, tienen connotaciones sexuales, sobre todo relacionadas con la fertilidad.


Las columnas fueron robadas y sobre el lugar que ocupaban se pueden ver a dos cuadrúpedos que avanzan hacia la puerta.





La puerta norte es muy sencilla y estrecha. 



En ella se vislumbra, inmersa en su círculo, una curiosa cruz de brazos florenzados y que luce, en ambos laterales, una especie de barril en el lado izquierdo y unos rollos de pergamino en el derecho. 



En el mismo sillar de los pergaminos, aunque en el frente, cualquiera que pase por allí puede vislumbrar algo ciertamente desconcertante, un perfecto falo.


De los vanos que se abren en los muros del templo, sobresale por su curiosidad el del muro sur...



... y por su belleza y manufactura, el que se advierte en uno de los ábsides.





Destacados son también los canecillos del ábside, ...



 ...entre los que podemos ver, un acróbata enseñando sus genitales...
 


... y una figura que sujeta entre sus manos un antiguo instrumento musical, identificado por el historiador y musicólogo Faustino Porras Robles, con el nombre de DOLIO (del latín dolium o tonel).





Tiene planta basilical de una sola nave, crucero y cabecera con tres ábsides. En el interior podemos ver que la nave es más ancha de lo normal, seguramente porque en el proyecto inicial estaban planteadas tres naves, que se corresponderían con los tres ábsides.



Presenta un falso crucero cubierto con bóveda estrellada del S.XV o principios del S.XVI.






Los capiteles tienen interesante decoración zoomorfa (leones, gatos, simios) y vegetal.













El ábside izquierdo fue modificado en el siglo XVII y convertido en CAPILLA DE LOS SEÑORES DE TORRE NOVAES, de la Casa de EspasantesEn ella se observan varias lápidas sepulcrales con escudos de armas,...




... destacando el SEPULCRO DEL CABALLERO DON RODRIGO LÓPEZ DE QUIROGACaballero de Santiago y comendador de Anguera.



El mencionado mausoleo, está formado por un arcosolio arquitecturado de sobrio y proporcionado estilo clasicista. Pilastras estriadas soportan un entablamento decorado con triglifos y metopas, en tanto sobre su cornisa un frontón corta al centro sus alas para permitir elevarse el escudo con las armas del personaje, timbrado por corona marquesal y es cuartelado en cruz, llevando por divisas en el primer cuartel, los trece róeles de los López de Cangas; en el segundo cuartel, el castillo de los López; en el tercero las tres tablas de los Taboadas; y en el cuarto un árbol y a él atado un lobo, divisa de los Quiroga de la Puebla. 


Sobre la sepultura se erige una estatua que representa al personaje en actitud de orar, con un yelmo y unos guantes posados junto a él. La escultura es de un tipo poco común en Galicia, donde son más habituales los sepulcros con estatuas yacentes.




Dicha cámara funeraria tiene en su frente amplia inscripción que dice: “AQV JAZE EL BALERSO RODRIGO LOPEZ DE QVIROGA/ HIJO DE JV(a)O LOPEZ MOSQ(uer) A I BIOLANTE TABODA CAPITAN/ SARXENTO MAIOR I MAESTRO DE CANPO DEL 3º SOBRESALIE-/TE DE LAMBARDIA CAVALLERO DEL ABITO DE SANT(iag)O I COMENDADOR/ DE ANGVERA MVRIO EN LA CIVDAD DE LODI AÑO DE 1632 REINANTE FELIPE 4”.

  
Aquí también se encuentran las yacentes, sin las YACIJAS SEPULCRALES, de GÓMEZ ARES MOSQUEIRA (efigie de caballero protegido con armadura de época, cuya cabeza descansa sobre una almohada, las manos cruzadas sobre el tronco y a los pies aparece un lebrel)...


... y de su mujer GUIOMAR MÉNDEZ DE AMBÍA (dama cuya cabeza se halla adornada por un velo y apoyada en un cabezal, el tronco y las extremidades cubiertas por un manto de pliegues), según dice la leyenda de sencillos caracteres góticos minúsculos que corre a su largo de ambas yacentes: S(epultura) DEL MOY NOBRE CABALLEIRO GOMEZ ARES MOSQUE/RA // E DE SUA MOLLER GIOMAR MEENDES DE ANVIA. 


Estas dos laudas debieron de formar una especie de monumento funerario único, que fue obra de algún artesano bien conocedor de obras de este tipo a juzgar por la fina realización de las mismas, posiblemente realizadas e finales del siglo XVI.


En la misma capilla se hallan otros escudos relacionados con los señores de la casa de Espasantes, que llevan por divas las armas de los Ulloas, Ribadeneira, López, Mosquera, Pardos, Figueroas, Taboadas, Somozas, Aguiares unidos a otros emblemas de familias de alcurnia y renombre, además de otras labras que se hallan en el mismo templo, todas ellas estudiadas y descriptas por D. Isaac Rielo Carballo, en la obra “Patón. Historia e Fidalguía”. 


Libro que también nos mostró la amable mujer, que se ofreció a enseñarnos la iglesia, a pesar de que en ese instante se disponía a marcharse en su vehículo. Es justo destacar a todas esas personas que nos vamos encontrando por los lugares que visitamos y de una manera bondadosa, se ofrecen a mostrarnos estos hermosos e importantes lugares. Gracias a todos.
  

Conserva dos retablos del siglo XVIII, con imágenes  de santos y santas relacionadas con la orden benedictina.



También se conserva un lienzo con PINTURAS MURALES del martirio de San Sebastián.
  


Dentro del templo se cobijan tres curiosas y antiguas PILAS BAUTISMALES





La iglesia de San Fiz de Cangas fue declarada monumento nacional en el año 1981.





Relacionado con la iglesia está el CALVARIO DEL CAMPO DO SANTO CRISTO del siglo XIV. En su interior alberga una réplica de un calvario gótico con las figuras de Cristo crucificado, la Dolorosa y san Juan, realizado en madera policromada. El conjunto original se encuentra actualmente en el MUSEO DEL CONVENTO DE LAS MADRES CLARISAS de Monforte de Lemos. 


La copia, de gran fidelidad, se expone en un pequeño recinto, conocido popularmente como humilladoiro, cercano a la iglesia.
  

En las proximidades del templo se yergue, sobre una gran piedra, un hermoso PALOMAR, construido en mampostería. Posee planta circular y cubierta cónica de teja del país finalizada en un pequeño pináculo ornamental. Tiene también una pequeña cornisa saliente en el muro, cerca del tejado y a modo de corona, que hace de posadero para las palomas, pues por ahí acceden al interior por los agujeros practicados en el muro. En algunos palomares este elemento constructivo funciona como “tornarratos” y suene tener mayores dimensiones.


INFORMACIÓN RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES

  
  
  
  
  
  
  
  
  
  

VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DEL MUNICIPIO DE PANTÓN EN ESTE ENLACE, CON UN MAPA PARA LLEGAR A CADA UNO DE ELLOS.


4 comentarios:

  1. Qué buena información!!! Es un gusto ver cómo se ha estudiado con detalle y acompañado de fotografías estupendamente ordenadas. ¡Enhorabuena!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchísimas gracias Isabel por tu comentario!. Algunas veces tenemos la suerte de cara y como en esta ocasión, pudimos encontrar quien nos abriera la iglesia para visitar su interior. Gracias a ello, el relato es mucho más completo, sin duda. La mayoría de las veces nos las encontramos cerradas, dejando sin ver la parte más interesante.

      Me alegra que te gustase la publicación, para mi es motivador leer este tipo de comentarios, pues no soy un profesional de la materia y lo hago con una motivación muy personal.

      Gracias nuevamente y espero que encuentres otras publicaciones de tu interés en el blog. Un saludo.

      Eliminar
  2. Hola Alberto. Enhorabuena por la descripción tan minuciosa que haces de San Fiz. Quería saber por qué se le llama la capilla de Torrenovais, si es que sabes el motivo, cuando es de la Casa de Espasantes y otros autores la denomináis así. Gracias de antemano y un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes Cddnina. También se le denomina de Torrenovais, por el condado otorgado a la Casa de Espasantes en 1852.

      Eliminar