PALACIO DE GELMÍREZ, SANTIAGO DE COMPOSTELA

Son escasos los ejemplos conservados de arquitectura románica civil y este Palacio de Gelmírez (pazo de Xelmírez, en gallego), es el más representativo ejemplo que hay en España. Una iglesia tan importante como la de Santiago tuvo a su vera, desde muy pronto, un palacio que servía de residencia y lugar de recepción de los más altos dignatarios civiles y religiosos. Parece que el primitivo palacio arzobispal estaba al lado sur del templo cuando las obras de éste todavía no habían sido terminadas. Cabe recordar, además, que el atrio de las Platerías servía también como lugar desde donde se impartía justicia.


El primitivo palacio datado entre los años 830 y 880, era una especie de fortaleza protegida por una elevada torre. Fue destruido con la revuelta comunal que se produjo en Compostela en el año 1117. Entre 1120 y 1136, Diego Gelmírez asumió la reedificación, mucho más amplia y de mayor lujo. 

By Braracaugustana - Tumbo de Toxosoutos, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=26447567
El antiguo edificio románico sufrió otros añadidos y transformaciones que también conformarían el aspecto actual del palacio. En 1180, Pedro Suárez de Deza hizo las primeras reformas. Hacia 1260, don Juan Arias, otro arzobispo a quien se deben importantes añadidos góticos en la catedral, amplió el palacio con algunas de sus estancias más representativas. En los siglos XV y XVI dejaron también su huella los prelados Lope de MendozaAlonso de Fonseca y Ulloa, añadiendo una planta.  Su aspecto definitivo le sería dado en el siglo XVIII, cuando se realizaron obras en su fachada que refuerzan y ocultan la fachada medieval.





Desde la plaza del Obradoiro, accedemos al palacio a través de una modesta puerta bajo arco de medio punto y de unas escaleras que atraviesan la primitiva fábrica románica.


Llegamos así a un zaguán...

https://www.catedraldesantiago.online/palacio-de-gelmirez/
... que antecede a una sala muchas veces citada como “SALÓN DE ARMAS”. Ésta fue levantada en el siglo XII, en la época de Gelmírez, y la forman cinco tramos cubiertos con románicas bóvedas de arista, soportadas por esbeltas columnas en haces de cuatro. 




En uno de los lados, caldeaba el ambiente una chimenea con un amplio hogar entre columnas de capiteles vegetales.


Pero es la COCINA del edificio del siglo XII lo más destacable de lo que ha llegado a nosotros. En ella tenemos uno de los pocos ejemplos conservados de espacios de trabajo doméstico de la Edad Media, con su amplio fogón bajo una románica bóveda de cañón perforada para permitir la salida de humos.






Llegamos a ella subiendo por una estrecha escalera en la que vemos una esbelta ventana ajimezada. 





Al otro lado de la cocina, además de otras estancias más sobrias ya de mediados del siglo XIV,...




... destaca el pasadizo que conduce desde la fachada de la Azabachería a la Plaza del Obradoiro. Éste pasa bajo los salones del palacio, reforzando así su carácter urbano.







Detalle de una letrina en el pasillo entre la fachada actual a la Plaza del Obradoiro y el interior original medieval anterior.




Tras pasar bajo un dintel de tipo mudéjar,...



...llegamos al "SALÓN SINODAL" o REFECTORIO, el espacio más importante de todo el conjunto, construido entre 1253 y 1266 por el maestro Pedro Boneth. 





Se trata de una sala de amplias proporciones (32 x 8,40 metros) de una sola nave, salvo en uno de sus extremos, donde se divide en dos. Sus dimensiones son tales, que abarca los tres espacios de la planta inferior. Podemos definir cinco tramos de la nave mediante los arcos rebajados. 


http://www.santiagoturismo.com/rutas/palacio-de-xelmirez
En ellos, la decoración va en aumento en dirección a la cabecera, cosa que sucede también con los nervios de las bóvedas de crucería de escasa altura, que al final se llenan de hojas. Otros de los nervios están decorados con personajes humanos y ángeles astróforos que portan el sol y la luna, figuras alegóricas de diversas interpretaciones cosmológicas y teológicas en el arte medieval.



Singular importancia tienen las ménsulas en las que se apean las bóvedas. En ellas están representadas escenas de banquetes, recordando los que sin duda tenían lugar en este refectorio – es decir, comedor – y salón de ceremonias.


https://www.catedraldesantiago.online/palacio-de-gelmirez/#foobox-1/23/el-palacio-de-gelmirez-en-la-catedral-de-santiago-de-compostela-8.jpg
Desde el punto de vista de la higiene destaca la ceremonia de lavado de las manos, preceptiva en estos festejos. Un criado acerca una jofaina al señor. Lleva en la mano una jarra que puede interpretarse como un recipiente con agua o probablemente agua perfumada. Era habitual en estos casos usar agua de rosas, de azahar o de jazmín. El señor está realizando sus abluciones frotándose las manos. Otro sirviente le está preparando un lienzo para secarse.
Las escenas son un compendio del protocolo de los banquetes de la época, con los sirvientes ofreciendo las viandas, y nos muestran la riqueza de los alimentos de Galicia ya en el siglo XII.

https://www.catedraldesantiago.online/palacio-de-gelmirez/#foobox-1/21/el-palacio-de-gelmirez-en-la-catedral-de-santiago-de-compostela-10.jpg
Las empanadas, los panes, el vino y el ajuar con que eran servidos se muestran aquí con notable realismo. Así, encontramos soperas con cocidos o estofados, algunas de ellas con formas muy similares a las tajinas usadas aún hoy en los países del Maghreb. En algunas ménsulas encontramos claras representaciones de empanadas, manjares de gran tradición y que siguen siendo muy apreciados en Galicia en la actualidad, y cuya antigüedad está perfectamente representada en relieves desde el siglo XII (también en el Pórtico de la Gloria encontramos un personaje comiendo una empanada). Otro servidor lleva una pila de panes.


Tal vez la figura más inequívoca de todos los personajes es la del sumiller, sosteniendo una botella de vino con una forma similar a una redoma, que señala con un dedo de la otra mano, como si quisiera invitarnos a probar su contenido.

http://xsierrav.blogspot.com/2016/12/palacio-xelmirez-escenas-de-banquete.html
En los relieves podemos observar algunos detalles anecdóticos o curiosos. Por ejemplo, una pareja de comensales se dan tiernamente la mano, lo que atestigua que las fiestas eran también lugares indicados para idilios y romances. A su izquierda un clérigo lleva un libro abierto, testimonio de la costumbre de la época de leer poemas o pasajes de libros durante el condumio, probablemente relatos o composiciones poéticas como las que encontramos en las Cantigas galaico-portuguesas, aunque en la mayoría de casos estas composiciones eran cantadas. También podemos observar, como un soldado con barba, vestido con cota de malla y casco en la cabeza, se protege el pecho con un escudo y se defiende con una espada, rota, que clavó en un cuadrúpedo, posiblemente un oso, con el que combate. La bestia se apoya sobre sus patas traseras y tiene una de las delanteras en el escudo del guerrero.


Otras ménsulas muestran a los músicos (normalmente juglares y ministriles), que animaban las veladas, con sus instrumentos fielmente reproducidos en piedra, como los del famoso Pórtico de la Gloria (fídulas; quinternas; organistrum; arpa; una viola vertical que los musicólogos describen cómo «uno de los instrumentos más misteriosos del palacio de Gelmírez»; una cítara,​ que como el anterior, parece que surgió en el siglo XIII, por lo que tendría aquí una representación temprana;...




https://www.catedraldesantiago.online/palacio-de-gelmirez/#foobox-1/19/el-palacio-de-gelmirez-en-la-catedral-de-santiago-de-compostela-11.jpg
https://www.catedraldesantiago.online/palacio-de-gelmirez/#foobox-1/20/el-palacio-de-gelmirez-en-la-catedral-de-santiago-de-compostela-12.jpg
... o una doble flauta, instrumento que se ve en la puerta principal del monasterio de SAN LORENZO DE CARBOEIRO ...



...y en los Ancianos del PÓRTICO DEL PARAÍSO en la CATEDRAL DE ORENSE).

El único instrumento de viento representado en el PÓRTICO DEL PARAÍSO, es la FLAUTA DOBLE que lleva el Anciano número 2, aunque su uso fue muy frecuente durante la época prerrománica y románica. Son flautas de tres agujeros, muy parecidas a los chistus vascos o a las flautas que encontramos en Zamora.

Los banquetes medievales solían amenizarse también con espectáculos de habilidad y juegos malabares a cargo de juglares. Tenemos representación de algunos de estos juglares en algunos de los relieves del Salón, aunque su imagen es mucho más frecuente en el exterior de las iglesias medievales. En el románico  gallego el exterior de los templos está decorado por todo lo malo, que hay que dejar fuera del recinto sagrado: demonios, animales impuros (cerdo, toro, serpientes) e incluso escenas de alto contenido erótico (incluyendo coitos, felaciones o sodomías), o escatológico (defecaciones). Es en este espacio profano donde encontramos con cierta frecuencia imágenes de juglares contorsionistas (la música, el baile y los juglares también eran considerados profanos). Ejemplos de estos elementos simbólicos los podemos hallar en la IGLESIADE ANSEMIL ...


El Cagón de Ansemil

...o en la IGLESIA DE SALOMÉ o en la COLEGIATA DEL SAR en Santiago. 


En el lado occidental, uno de los capiteles se decora con tres ángeles de alas desplegadas y cabezas aureoladas que extienden unos letreros con epígrafes diferentes. Según López Ferreiro, ​ en una lee: «VIR FIDELIS/ CORONABITVR IN CELIS» (el varón fiel será coronado en el cielo), en otra: «QVOT TIBI NON VIS FIERI/ ALTERI NE FACIAS» (lo que no quieras para ti, no se lo hagas a otro); finalmente, de la tercera inscripción Ferreiro dice: «está tan gastada, que apenas puede leerse». Las ropas de los ángeles tienen los bordes ornamentados, el situado a la izquierda bosqueja una leve sonrisa, y su cabello es rizado.

Estas similitudes, así como el estilo de las figuras y de la decoración vegetal, hacen pensar en una pervivencia del taller del Maestro Mateo en la construcción de este salón, cuyo autor se inspiró sin duda en los palacios episcopales franceses de entonces. Muestran, por lo tanto, una gran semejanza con los elementos del desaparecido claustro medieval de la catedral compostelana, de la portada de la CAPILLA DE LA CORTICELA y el CLAUSTRO de la Colegiata de Santa Maria del Sar. 



Sin embargo, no hay unanimidad a la hora de interpretar la decoración de esta sala, aunque casi todos los expertos coinciden en que se representa un banquete al que asisten los reyes, en el que lo religioso tiene un destacado protagonismo. Algunos ven en estas ménsulas el banquete nupcial del rey de Afonso IX y doña Berenguela; para otros representarían la peregrinación de Fernando III el Santo y su esposa, Beatriz de Suabia.



Al interior de palacio hay también un patio situado en el espacio entre el edificio civil y la catedral, el cual permite ver importantes canecillos medievales, así como las escasas partes conservadas de los extremos de la primitiva fachada norte de la catedral. A partir del siglo XVI, sobre todo en el XVIII y XIX, se construyeron las dependencias del palacio arzobispal que son utilizadas hoy como residencia del prelado compostelano. También alberga las oficinas de la curia y de gobierno de la diócesis. Su neoclásica fachada principal junto a la de la Azabachería, y detrás del palacio medieval, se construyó en 1854




Algunas dependencias del Palacio de Gelmírez, son habituales sedes de las exposiciones temporales del Museo de la Catedral.


Dovelas con el castigo de la lujuria. Maestro Mateo Ca. 1200. Granito con restos de policromía.



Coordenadas: 42º 52' 51.9" N - 8º 32' 42.9" W.

INFORMACIÓN RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES





VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO EN ESTE ENLACE, CON UN MAPA PARA LLEGAR A CADA UNO DE ELLOS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario