SAN NICOLÁS DE NEDA

En el municipio de Neda se encuentra la iglesia de San Nicolás, que se sitúa hacia el extremo costero de la villa donde desemboca el río Belelle, en el Camino Inglés.
Convirtiéndose los lunes, en un lugar de peregrinación al que acuden los devotos a pie con la intención de implorar los favores del santo.


Según la costumbre, deben asistir por lo menos tres lunes contiguos. Estas peregrinaciones son las llamadas Caminatas de San Nicolás, con tradición en más lugares de España, como VALENCIA, Valladolid, Castellón o Madrid; al santo se le conoce como, el abogado de los casos difíciles.


La iglesia es originalmente gótica, perteneciente a la segunda mitad del siglo XIV y aparece mencionada por primera vez en un documento de 1397, lo que nos aproxima a la época de su construcción. De la iglesia gótica conserva, la cabecera y los lienzos de nave que sobrevivieron a la apertura transversal de las capillas en 1765. De las cuatro tipologías góticas asignadas por el Prof. Caamaño a la arquitectura religiosa gallega, esta iglesia se encuadra, en líneas generales, entre las que él bautizó como «marineras».



El ábside luce a oriente una hermosa ventana ajimezada con oculillo.



 Los canecillos de los aleros del ábside son cinco por costado, de tipo proa.


El hastial oriental de la nave culmina en una cruz, tal vez original, de brazos iguales y remates lobulados, aunque deteriorados, y acomodada sobre una ventana.

 Fue remodelada hacia un estilo barroco durante los siglos XVIII y XIX, sobre todo en su parte exterior, como es visible en su fachada. Matizar  la superposición de cuerpos en la torre del campanario. El frontis está enmarcado por dos rotundas pilastras a modo de contrafuertes rematados por una cornisa que continua hacia el centro de la fachada y unos pináculos que intentan otorgarle un elemento de ligereza.



Sobre la puerta de entrada, dentro de una hornacina con pechina sobre pilastras, capiteles toscanos e imposta decorada, se representa la imagen de San Nicolás de Bari con el báculo de obispo, y a sus pies las figuras de tres niños en un recipiente.



A día de hoy, el templo sólo conserva de su fábrica medieval elementos como la Capilla Mayor o el ábside con bóveda de crucería, destacando un arco triunfal apuntado que nace de columnas pareadas con capiteles decorados con figuración animal. 


Bajo el actual arco de ingreso se encuentran las pareadas originales.






La capilla mayor es no sólo el núcleo litúrgico y arquitectónico del edificio, sino que también le ha sido conferida una finalidad funeraria, al contener el arcosolio con la escultura funeraria de DIEGO DE ESQUÍO (hijo de Rodrigo de Esquío, que murió en los años de la primera revuelta irmandiña), con su epitafio grabado († 1430 ó 1431). 



Sobre la efigie del mismo, un escudo con las armas del linaje. Se representan por  dos ardillas (Esquio en gallego) enfrentadas que trepan al tronco de un pino, rodeado por un remate dorado con el siguiente lema inscrito: “AVE: MARIA. GRATIA. PRENA (¿PLENA?). DOMINUS: TE (¿TECUM?)” bordura con la rúbrica de los Andrade, por lo que se deduce que este derecho lo había heredado.


La urna del sepulcro tiene cinco encajonamientos; los dos de los extremos exteriores son simples  y aparecen  desocupados; los tres centrales son dobles. Cada uno de estos últimos diseñado con dos arquillos que se unen en un capitel colgante central de tipología igual que la que hemos visto en el de Nuño en MONFEROVienen ocupados por un único motivo repetido, el escudo de armas de los Esquío. 




La figura armada del difunto descansa sobre un lecho que reproduce los contenidos y los detalles que hemos encontrado en los enterramientos de su padre y en los dos principales de MONFERO.





 Un ángel, en la misma posición que hemos visto en los sepulcros mencionados y de la misma calidad de ejecución que el que hay en O Couto, se ocupa en la misma labor de lectura de las Sagradas Escrituras.




Al otro lado de la cabeza de Diego Esquío, como escondida, una pequeña figura acompaña al difunto en su descanso eterno. Por las características que muestra, las amplias mangas de su vestimenta y la clásica tonsura, nos hace pensar que se trata de  un monje.Esto nos lleva a situar el original enterramiento de Diego en el mismo lugar que tuvo el de su padre, el MONASTERIO DE SAN MARTIÑO DE XUVIA, ya que ambos tienen en su inmediatez la presencia de un monje bernardo. Los dos sepulcros, de padre e hijo, forman pareja, en el sentido de que uno ha sido diseñado para el lado del Evangelio y el otro para el de la Epístola.  Con estos argumentos, se considera muy probable que  inicialmente, los dos estuvieran juntos en una capilla de linaje situada en el perdido  claustro del monasterio.

Recogida del trabajo “EL SEPULCRO DEL CABALLERO MEDIEVAL EN FERROLTERRA.Francisco Sayáns Gómez.
La espada, la misma que tiene su padre en la sepultura de O Couto, que seguramente heredaría, queda colgada del tahalí en su costado izquierdo, como desentendido de ella. En cierto aspecto, parece adoptar una postura más cristiana, más natural, de acuerdo con la que se espera de un difunto y menos rígida o militar. La daga, que también es del mismo tipo ya visto en dimensiones de hoja y características de empuñadura y pomo,  cae con naturalidad.


La armadura es de características similares a la de su padre, con algunas variantes. El casco es abierto de forma cónica, de una tipología próxima a la que presentan los de MONFERO, pero con un desarrollo de la calva más corto.




Frente al sepulcro se encuentra un arco algo apuntado y perforado que abre paso a la puerta de la actual sacristía, proyectada con posterioridad.



La iglesia conserva planta de cruz latina, aunque ha sufrido con los años cambios sustanciales en su estructura; acoplándosele cuatro capillas. La primera que encontramos al traspasar la puerta de entrada, a la izquierda, es la Capilla de Ánimas, antes de la Concepción. Fue mandada construir por Baltasar Rodríguez de Castro en 1648, cumpliendo los deseos de sus padres, Juan de Castro e Isabel Rodríguez. 



Bajo el arcosolio está la tumba de los fundadores, con la inscripción sobre el túmulo. 




 En la pared del fondo está el blasón de los Pardo Aguiar Piñeiro Pita da Veiga, apellidos de la esposa de Don Baltasar, enterrada en la capilla con la inscripción conmemorativa debajo.



La de enfrente, en el lado derecho, se abre la capilla del Espíritu Santo del siglo XX.



Contigua a esta la Capilla de la Virgen de Dolores, antes de Santa Ana, de factura ojival. La capilla tiene un altar con frontal de cuero de Córdoba (cordobán).


Fue fundada en 1526 por Don Pedro Díaz Tenreiro, Protonotario Apostólico, como consta en la inscripción de uno de los muros, junto al escudo de armas de la familia. 





Este la dotó con bienes y propiedades, de los que pervive la casa rectoral actual, cerca de la iglesia.  Merece la pena fijarse en los cuatro capiteles que forman los dos pares de columnas gemelas, con cabezas animales (pájaro, liebre o perro) y humanas, que dan lugar a formas híbridas. Uno de los animales más representados será la oca, figura mítica desde la antigüedad y muy relacionada con lugares del Camino de Santiago, así como las conchas de peregrino, que también aparecen en los sepulcros de este templo. 



Y la del Rosariola o del Santo Cristo frente a esta, también realizada en el siglo XX.


VIRGEN DEL ROSARIO.



SAGRADO CORAZÓN
También es destacable la pila bautismal realizada en el siglo XIV, que en la actualidad se encuentra al lado izquierdo de la puerta de acceso al templo.


Columnilla reutilizada en el baptisterio.
Al lado derecho de la puera, una placa de granito recuerda el día y año, en el que una reliquia de San Nicolás de Bari fuere confiada a este templo.


En su atrio se conserva un arcaico CRUCEIRO compuesto por una Cruz gótica del siglo XIV labrada en granito gallego. Fue trasladada de un añejo cruceiro ubicado de la calle EL PARAÍSO , calle que enlaza con la rúa Real, que flanqueada por viviendas porticadas de los siglos XVII y XVIII, se situa cerca del Hospital de Peregrinos del Sancti Spiritus fundado en 1500; donde servía de guía en el Camino Inglés de peregrinación a Compostela.


Fue recompuesto en el atrio de la Iglesia de San Nicolás en 1975; pues según documentos estudiados, en 1935 fue desmontado. Su Cruz fue trasladada y custodiada en una de las capillas de la Iglesia de San Nicolás, donde permaneció hasta 1938, posteriormente se le agrego una pilastra para sustenta esta Cruz, originaria de los soportales de una vivienda de la Calle Real.



Por estas rehechuras, se puede apreciar que tiene menos altura de lo habitual. Su capitel es macizo y pesado, de forma cuadrangular y compuesto por tres molduras rectas.



La Cruz, sostiene la imagen del Cristo por sus dos caras de forma tosca y desproporcionada, con cuatro figuras al pie de la misma, dos en el anverso y reverso.



Las figuras de Jesucristo, con la cabeza inclinada a la derecha, sin corona de espinas y pelo largo, llevan un paño de pureza amplio atado al medio y las piernas cruzadas, apoyando los pies en el capitel, el pie derecho monta en rotación sobre el izquierdo. Las otras figuras debido al desgaste que presentan son irreconocibles y no es posible hacerlas figurar en esta descripción.




Es el cruceiro más representativo de NEDA, y junto con el de SAN ROQUE DE MELIDE o el CRUCEIRO  DOS SANTOS, en VIMIANZO; uno de los más antiguos de Galicia.



INFORMACIÓN RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES:


VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DEL MUNICIPIO DE NEDA EN ESTE ENLACE, CON UN MAPA PARA LLEGAR A CADA UNO DE ELLOS.

4 comentarios:

  1. Impresionante trabajo de documentación, muy muy interesante, gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias por tu comentario, se agradece de corazón y nos da ánimos para continuar!

      Eliminar
  2. Respuestas
    1. Muchísimas gracias Pablo por tu comentario, nos alegra saber que ha sido de tu agrado la publicación. Un saludo.

      Eliminar