IGLESIA DE SANTIAGO, A CORUÑA

Situada en la conocida como Ciudad Vieja, sobre un solar considerado sacro en tiempos del imperio, como se desprende de las aras y lápidas romanas que se han ido encontrando al efectuar excavaciones arqueológicas y que todavía se conservan en su interior.






Este templo coruñés presume de ser el más importante y antiguo de la ciudad. Levantado en la segunda mitad del s. XII principios del s. XIII, en sus obras intervinieron maestros formados en el taller compostelano del Maestro Mateo. La creencia en su gran antigüedad, ha llevado incluso a vincular a San Rosendo con su posible fundación en el siglo X. Fue declarado Monumento Histórico Artístico.



El desnivel del terreno en el que se levanta la iglesia de Santiago, obligó a que fuese necesario construir un atrio al que se accede por una escalinata de doble rampa.


En el muro de la fachada se encuentran huellas de haber sufrido diferentes modificaciones, especialmente a ambos lados de la portada, donde se encontraban las dos torres.


Sabemos que en 1521 esta iglesia tenía dos torres, en una estaban las campanas y el reloj, y en otra se encerraban las escrituras, pólvora, municiones y demás cosas pertenecientes a la Ciudad, donde estaban depositadas de orden del concejo, por carecer de Casa Consistorial en donde guardar sus efectos.



El papel de la iglesia de Santiago no sólo fue religioso, sino también civil, ya que en su atrio se celebraban las REUNIONES DEL CONCEJO, al menos desde 1380 hasta el s. XV en el que se construyen las casas consistoriales.


Hacia el lado norte se embute un arcosolio gótico apuntado procedente de un túmulo funerario, en el que está representada la figura de un personaje con hábito sacerdotal.





También aparece en este lado un ESCUDO con las armas de León y Castilla, que por el tipo de piedra y su estado de conservación debió proceder de otro punto del templo, posiblemente del interior. En el centro aparece una cruz con venera a los pies, que algunos autores consideran la cruz de San Rosendo, fundador mítico del templo.



La iglesia cuenta con tres interesantes puertas, las laterales orientadas al norte y sur respectivamente, y esta de la fachada principal hacia poniente.

 
Hacia finales del siglo XV y primeros años del XVI, se habría construido la PORTADA PRINCIPAL de la iglesia, que se abre en un pórtico adelantado respecto a la línea de la fachada, con motivos ornamentales e iconográficos cuyo modelo procede del Pórtico de la Gloria. Esta puerta es abocinada, formada por tres arquivoltas apuntadas sostenidas por seis columnas acodilladas de fustes lisos situadas encima de un alto basamento.

 

Los CAPITELES del lado derecho que sostienen los arcos intermedio y exterior ostentan decoración vegetal.


Los cuatro capiteles restantes tienen ornamentación figurada: en el lado izquierdo de la portada, en el capitel de la arquivolta mayor se representan dos dragones que se dirigen hacia el vértice mientras vuelven la cabeza hacia atrás, mirando a otro animal cuyo deterioro no ha permitido identificarlo. El dragón es un animal fantástico descrito como una serpiente alada y cuadrúpeda que se identifica con el demonio, tal y como se desprende de la lectura del Apocalipsis. En este grupo de capiteles del lado izquierdo, el que sostiene la rosca intermedia combina motivos vegetales con la presencia de una figura alada, un ángel.


En la cesta interior se esculpió la escena de DANIEL ENTRE LOS LEONES, uno de los episodios bíblicos más representados en el arte románico. La imagen del profeta amputada, se sitúa en el vértice centrando la composición; está vestido con larga túnica, sentado y con un libro abierto sobre sus rodillas. A su izquierda se encuentran cuatro leones y al otro lado aparece un ángel, de pie y vestido con túnica, quien sujeta por los hombros a otro personaje, Habacuc, que se inclina ante Daniel ofreciéndole los alimentos que lleva en las manos. No es excepcional, ya que este mismo tema aparece en un capitel de la puerta sur de SAN XIAO DE MORAIME (Muxía) y en otro de la Claustra Nova de la CATEDRAL DE OURENSE.


 
La cesta interior del lado derecho de la portada coruñesa muestra otra escena del Antiguo Testamento: EL SACRIFICIO DE ISAAC. La representación de este episodio no es frecuente en el arte medieval gallego. Abraham aparece como un hombre de avanzada edad, barbado, de largo cabello, vestido con túnica y calzado; se encuentra de pie en el vértice del capitel, blandiendo una espada en la mano derecha. A su diestra se sitúa un ángel nimbado que ase el arma por el filo con una mano, mientras muestra con la otra un cordero que se encuentra entre ambos. A la derecha del anciano se encuentra Isaac, un adolescente semidesnudo, descalzo, con las manos atadas a la espalda y arrodillado sobre un altar, siguiendo el modelo de la columna helicoidal del Pórtico de la Gloria.


La ARQUIVOLTA INTERMEDIA presenta veinte figuras de ángeles sentados, dispuestos de forma radial y portando instrumentos de la Pasión de Cristo (corona de espinas; la cruz; la columna; las tenazas y la lanza), libros y filacterias.




 La presencia de estos seres alados está en relación con la figura de Cristo enseñando las llagas que se encuentra sobre la clave de la arquivolta mayor. 


Además, se encuentra un TÍMPANO del siglo XVI, en cuyo centro aparece el Apóstol Santiago a caballo, representado como una figura barbada, con ropas que agita el viento por efecto del galope del corcel y con la espada en la mano derecha.


El tímpano de la portada coruñesa está sostenido por dos mochetas con ángeles mostrando filacterias, frecuente en obras relacionadas con la tradición mateana. Debajo de estas piezas, en LAS JAMBAS DE LA PUERTA, se encuentran sendas figuras masculinas. 


El que se sitúa a la izquierda es el Apóstol Santiago barbado, situado sobre la figura de un animal que pudiera ser un león; con la mano izquierda se toca el pecho mientras en la diestra lleva una cartela y un bastón con un paño anudado en la parte de arriba.


En la otra jamba se encuentra un personaje joven, imberbe, rasgos característicos de San Juan, que en su mano izquierda porta un libro al que señala con el índice de la derecha. Esta figura ha sido retocada, como se aprecia perfectamente al observar la cabeza y su colocación; por lo demás el estilo que presenta es similar al del Santiago que tiene enfrente, y ambas están inspiradas en las estatuas-columna del Pórtico de la Gloria, de donde se toma el modelo durante el “renacimiento” del estilo mateano alrededor del siglo XV.


Sobre la puerta se encuentra un TEJAROZ que muestra una interesante decoración. Está formado por arquitos que están perfilados por una cinta y se apean en ménsulas con decoración figurada; en cada arco se encuentra un ángel con las alas desplegadas portando algún objeto que no se puede distinguir debido al deterioro, o bien, une sus manos en oración. La inspiración se vuelve a encontrar en la obra del Maestro Mateo en la basílica compostelana, ya que una organización similar se encontraba en el tejaroz de la fachada exterior del Pórtico de la Gloria, del que se conservan varias piezas en el museo de la catedral de Santiago.




El ROSETÓN que se encuentra sobre la portada, así como el remate superior de la fachada se construyeron entre finales del siglo XIX y principios del XX bajo la dirección del arquitecto Juan de Ciórraga. 

 
 

Accedemos al interior por esta puerta principal para admirar la NAVE. 
  

Su antigua planta basilical se desarrollaba en tres naves, que fueron reducidas en el s. XV, tras reformas e incendios (1779), a una sola de estilo gótico. Es la misma simplificación de naves que se produjo en SAN MARTIÑO DE NOIA.


 La CABECERA de la iglesia de Santiago pertenece a la primera campaña de obras y es románica, aunque su decoración evidencia que fue realizada en un momento tardío.


El ábside central, mayor que los laterales, se cubre con una bóveda de cuarto de esfera en el hemiciclo y otra de cañón semicircular y radio un poco mayor sobre el presbiterio. El arco triunfal presenta una directriz de medio punto. 
 

El altar mayor está presidido por el Apóstol Santiago, que da nombre al templo, San José, San Joaquín y a María con su madre Santa Ana. Siempre se representó a la madre de la Virgen muy mayor, pero por el contrario, en esta imagen se muestra a las dos muy jóvenes.



Son tres al año, las fiestas jacobeas en las que se puede abrazar en el altar, la figura del Apóstol sedente que está con un pergamino en la mano que dice: «Jacobus Major Hipaniae Patronus». La primera es, lógicamente, la del 25 de julio, su fiesta; la segunda, el 30 de diciembre, cuando se conmemora la traslación de sus restos hasta la catedral compostelana, celebración que figura en el calendario litúrgico de la diócesis. La tercera fecha es la del 23 de mayo, aniversario de la batalla de Clavijo en la que «dice la leyenda que el rey Ramiro soñó con la aparición del apóstol».



Por lo que respecta a los ábsides laterales, el ábside norte se conservó sin apenas cambios, en ella vemos la imagen de la Virgen embarazada.



El meridional fue modificado en 1615 para convertirlo en capilla funeraria. Las obras efectuadas la ampliaron y modificaron, excepto el arco triunfal románico de acceso, que fue respetado.






En este punto, desde el que se puede acceder al altar y de ahí a la escalera para abrazar al apóstol, hay una imagen del s. XIV de la VIRGEN CON EL NIÑO a la que le falta la mano derecha. En este caso, más que sobre la falta de la mano llama la atención sobre la deficiente restauración de la cabeza del niño que tiene en sus brazos. Quizá por ello la figura pasa casi desapercibida, aunque quienes la conocen no dudan en exaltar su belleza.


El templo acoge otras representaciones del Árcangel Gabriel, San Miguel, San Juan evangelista y San Pedro.




La mayoría de los CAPITELES de la nave presentan una decoración vegetal muy estilizada; otras muestran cintas que se entrecruzan y conchas de vieira en la parte superior, en clara alusión al patrón de la iglesia y a los peregrinos que desde aquí iniciaban el Camino Inglés. 



Tampoco faltan capiteles con figuración, adornados con animales fantásticos afrontados que comparten la misma cabeza, situada en el vértice de la pieza.




La PUERTA SUR del templo es medieval, optando por un planteamiento más sobrio y acorde con la estética gótica que empezaba a imponerse en Galicia desde los primeros años del siglo XIII, introducida principalmente por las órdenes mendicantes. Desde 1690 da paso al archivo de la iglesia y sólo es visible desde este.



CORO ALTO

Arrimadas a este muro se conservan aras romanas del tiempo de la TORRE DE HÉRCULES, que aparecieron en el templo durante unas excavaciones y son utilizadas como pedestales que sostienen hermosas esculturas, por lo que suelen pasar desapercibidas. García Cortés alude en su libro a estas «aras romanas con leyendas, procedentes al parecer de un templo pagano que hubo por aquel contorno en la época romana».


 Dos de ellas sujetan una imagen de granito policromado que representa a SANTIAGO sedente



Esta imagen se puede identificar con la que hubo en el altar mayor, mencionada por Iglesia González: “los dos altares (...) perecieron la noche del incendio como todos los demás y sus imágenes, pues únicamente quedó la de piedra que representaba al Apóstol sentado, que ocupaba el altar mayor y a la que se iba a abrazar cual sucede ahora, por medio de dos escalerillas”. 



Otras dos, con inscripciones romanas visibles, sirven como pedestal a las figuras de TERESA DE JESÚS ...




...y la VIRGEN DE LA LECHE, llamativa talla del siglo XVII en la que aparece amamantando a su hijo. 




Es raro toparse en una misma iglesia la imagen de la virgen embarazada y esta.



En el interior también se conserva un interesante PÚLPITO de piedra del s. XVII, en el que se representa una alegoría al Camino de Santiago. 



Hecho de piezas independientes colocadas una a una y cuyo soporte es una pila bautismal muy rica en iconografía: la estrella, la calabaza, un cáliz y la cruz de Santiago y que está sujeta en la base por dos sirenas y dos sirenos agarrados por los brazos.


Personalmente, es muy relevante señalar también la presencia de una PILA BAUTISMAL, en la que hemos sido bautizados los tres miembros de esta familia bloguera.



La taza está adornada con una sucesión de arquitos de medio punto que semejan estar sostenidos por columnillas con capiteles. Esta misma decoración se encuentra en el tímpano de la puerta occidental de la iglesia de SANTA MARÍA DO TEMPLE,...


 así como en algunas piezas encastradas en los muros del claustro de la orensana SANTA MARÍA DE XUNQUEIRA DE ESPADANEDO (enlace a nuestra publicación).


Por su decoración y semejanza con las pilas bautismales de SANTA BAIA DA ESPENUCA (Coirós); Santa Mariña de Pescoso (Rodeiro); o en otras iglesias navarras, se puede decir que se trata de un ejemplar románico de finales del s. XII, principios del siglo XIII, en el que todavía hoy se realizan bautismos


En este lado del Evangelio, bajo un arco y empotrado en el muro, se halla el sepulcro del licenciado Fernando Álvarez de Castro y de su esposa Engracia Fernández de Castro. Ambos yacen junto a sus hijos.




Se sabe por la inscripción de la lápida que acompaña a la piedra armera que Fernando Álvarez de Castro, era abogado de pobres de la Real Audiencia del Reino de Galicia, en ella reza: “Aquí yace el licenciado Fernando Álvarez de Castro, abogado de pobres de la Real Audiencia de este Reino de Galicia,...



... con su mujer Dengracia Fernández de Castro y sus hijos. Hay donación perpetua. Año de 1603”.



En su blasón cuartelado, se encuentran las armas de Castro, Andrade, desconocidas en el tercero y en el último cuartel, las del linaje Álvarez.


En 1604 se abre la capilla funeraria de San José, que pertenecía a un miembro de la Real Audiencia y a su esposa, según informa la inscripción que se lee en el dintel de la puerta que le da acceso, sobre el que se observa una imagen de Santiago matamoros.






Restaurada hace años, se modificaron, aunque manteniendo sus proporciones, dos sepulcros en arcosolios abiertos en los muros laterales.


El del lado del Evangelio, presenta el arca sepulcral lisa, tan solo en su frente aparece grabada, de buenos caracteres latinos, la inscripción siguiente: “ISE = P DE BERNALDINO VERNALDEZ Y DE YSAVEL PEREZ SV MVJER FUNDADORES….” Y se pierde la inscripción al nivel del pavimento por haber sido este recrecido.



Sobre la lisa tapa del arca, hallase malamente colocada, una pieza granítica en la que aparece esculpida en alto relieve y de frente, la figura orante de un Caballero, cortándose su representación bajo las rodillas. Viste jabón ceñido y capillo, calzas acuchilladas y al cuello volada y rizada gola. Las manos derechas, de las que pende el rosario y la cabeza, vuelta hacía el costado izquierdo, mira al altar.



El sepulcro del lado de la Epístola, presenta en el frente del arca la inscripción siguiente: “SEPULTURA DE ANA BERNALDEZ MADRE DE VERNALDº BERNALDEZ Y Mª GARCÍA SEGUNDA MUGER



Una pieza de granito idéntica a la anterior, muestra en alto relieve la figura orante de una Dama. Se corta también en las rodillas y exhibe un vestido ajustado en el busto, pero se abre en pliegues a partir de la cintura, cobijando el cuerpo un corto manto que deja descubierta la cabeza, graciosa y cuidadosamente peinada, que se vuelve sobre el lado derecho mirando hacia el altar. Una red enjoyada adorna la parte alta de la cabellera sobre la frente, a la manera de la moda flamenca del S. XVI. Las manos derechas sujetan el rosario que pende por detraás de ellas. Una gola muy rizada al cuello y rizos semejantes en las mangas, fijan el tipo de indumentaria propia de la época de Felipe III.


En la capilla podemos ver varias piezas, también interesantes. 


Además, en una de nuestras últimas visitas y bajo una de esas piezas, descubrimos esta curiosa PENTALFA o PENTAGRAMA ESTRELLADO




Esta figura pudimos observarla, en los ventanales góticos de SANTA MARÍA DE AZOGUE;...



... en un posible Dintel Templario situado sobre la puerta de una pequeña casa en la aldea de Ventosa (parroquia de Centroña, Pontedeume);...



... o en las ventanas del majestuoso TORREÓN DE LOS ANDRADE, también en PONTEDEUME.



En los muros del templo no nos pasan desapercibidos numerosos enigmas disimulados entres sus piedras, como esa estrella, cruces patadas, conchas, martillos, tijeras que se atribuyen a canteros o a determinados gremios, ya que en la antigüedad, En los muros del templo no nos pasan desapercibidos numerosos enigmas disimulados entres sus piedras, como esa estrella, cruces patadas, conchas, martillos, tijeras que se atribuyen a canteros o a determinados gremios, ya que en la antigüedad, en esta parroquia tenía su sede la cofradía de San Miguel, que era la de los sastres, fundada en 1066 en el Burgo de Faro, y que se trasladó a A Coruña al tiempo que su población, pasando a ser la más antigua de la ciudad. También estaban establecidas la cofradía de Santiago, constituida por los mercaderes, y la de Todos los Santos, formada por el clero de la ciudad.








E incluso la REPRESENTACIÓN DE UNA EMBARCACIÓN en los muros de la pared interior izquierda, junto a la ventana que se abre en la subida al coro, donde observamos una barca de remos. 





Señalar como curiosidad, que en la cercana COLEGIATA DE SANTA MARÍA DEL CAMPO, se representa, en la bóveda de la nave central, un ballener de casi un metro y en uno de los sillares exteriores del norte se localiza una nave tipo “cog” datada en torno al siglo XIV. También tuvimos ocasión de ver otra nave en el ábside de la iglesia de SANTA MARÍA DO AZOUGUE (Betanzos) donde aparece grabada una embarcación tipo “cog”, con tres barcas fondeadas con un ancla que corresponde a la segunda mitad el siglo XIV. Referencias a las cofradías de mareantes en los templos.

Bajo el suelo de la nave, hay más de 180 enterramientos de época medieval, aunque hoy, una tarima de madera no deja ver tan importante muestra, pero si podemos hacernos una idea, contemplando alguno apoyado al muro de los pies de la nave.




Destaca la originalidad de la LAUDA DE MAIOR DOMÍNGUEZ, uno de los siete sepulcros y laudas de damas gallegas, que fueron denominadas por Alfredo Erias como “Siete mujeres con rollo”, las cuales tienen una característica común, sus vestiduras son prácticamente idénticas, destacando especialmente el tocado y su distribución geográfica se limita a modelos coruñeses.



Esta se encuentra junto a la que se ha considerado tradicionalmente la lauda de su esposo. Antes de ser trasladada se encontraba en el exterior, en la pared sur del templo, aunque es probable que en origen estuviera situada en el pavimento del altar mayor, algo lógico si se tiene en cuenta el alto nivel social de su marido, miembro de ayuntamiento coruñés. La elección de este templo como lugar de enterramiento podría estar relacionado con el hecho de que era en el atrio de la Iglesia de Santiago donde el Concello realizaba sus reuniones, con lo cual constituiría un lugar significativo para sus miembros. 



La figura se sitúa bajo un arco de herradura decorado y con ornamentación vegetal en las enjutas, aunque muy esquemática. La cinta de cadera es muy sencilla y es probable que se trate de la representación de una pieza de cuero o tela y no de orfebrería. El epígrafe indica que el nombre de esta mujer, de la alta burguesía coruñesa, era Maior Domínguez, sin embargo no hay ninguna referencia cronológica: “[…]QI IAZ: MAIOR […]MINGUES: MOL[…] S: DAS: T […] DO: CONCELLO: E: […]”.



La lauda de su supuesto marido si contiene una referencia a la fecha de defunción, ya que en la inscripción se puede leer ERA MIL CCCCXIII. Como ocurre con otras laudas del ámbito gallego, la fecha puede estar mal indicada en eras y realmente se estaría refiriendo a los años, lo que haría que la cronología se situase en el año 1423. Sin embargo habría que cuestionar si esta lauda masculina realmente corresponde al esposo de Maior Dominguez, ya que en la pieza no se hace referencia a que el difunto ocupe un cargo en el Concello. “AQI IAZ: […]S: NOT[ARI]O: FILLO: DE: P[EDR]O: YANES: NOT[ARIO]: QUE: FINOU: E[RA] D[E]: MIL: CCCCXXIII ANOS”. 



Abandonamos el interior por la PUERTA NORTE, la más antigua y uno de los elementos más importantes del templo, en la que resalta su buena conservación, además de su belleza.  


Elevada sobre la calle para salvar el desnivel del terreno, a ella se accede mediante una escalinata de doble arranque. 


La puerta es abocinada, con dos arquivoltas sostenidas por columnas acodilladas y capiteles que presentan decoración vegetal



Las dos ARQUIVOLTAS se adornan con motivos vegetales: la menor muestra dos baquetillas separadas por una media caña de la que surgen grandes rosetas cuatripétalas con botón central. La rosca mayor se exorna con un baquetón anillado tras el que asoman hojas de perfiles recortados. El conjunto se parece a los arcos de las bóvedas del Pórtico de la Gloria. 



En el TÍMPANO observamos un Agnus Dei de clara filiación mateana, sosteniendo con su pata la cruz flanqueada por dos flores con botón central destacado (como en la de SANTIAGO DO BURGO).

Aquí está sostenido por dos mochetas con cabezas de bóvidos cuyo estilo y modelo están en relación con los de algunos canecillos de los ábsides. 


La presencia de estos animales a la entrada de la iglesia tiene un significado apotropaico, y en relación con la presencia del Cordero Místico significa el triunfo del bien sobre el mal.


Siguiendo el muro norte, sobre un enterramiento gótico con arcosolio apuntado, se abre una VENTANA que sigue el modelo románico: es de medio punto con un par de columnas acodilladas sobre basas áticas.


Relieve sobre la lauda del sepulcro



Todavía conserva en su cabecera de gran monumentalidad, los TRES ÁBSIDES ROMÁNICOS escalonados, el de la izquierda, pegado a una torre. 


En los ábsides semicirculares, se alzan, a partir de un amplio basamento que corrige el desnivel del terreno, varias columnas adosadas y rematadas en capiteles con decoración vegetal, que junto a una sorprendente e interesante COLECCIÓN DE CANECILLOS decorados, contribuyen a sustentar la cornisa.


La cornisa del ábside central está sostenida por nueve canecillos que muestran cabezas de animales y figuras humanas, entre ellas, una cabeza de buey; un acróbata desnudo y un personaje con la cabeza cubierta y las manos unidas en señal de oración. En el tramo recto son de proa; de nacela con rollo en la parte superior y alguna representación zoomorfa.








Bajo la cornisa del ábside norte se disponen tres canecillos figurados (uno por paño), que representan cabezas humanas: la primera de estas figuras fue interpretada como un antiguo instrumento musical, un tipo de aerófono que dejó muy pocas huellas históricas, conocido con el nombre de DOLIO;...


 ...otro es un hombre que se mesa las barbas con las dos manos mientras hace una mueca;...


...y el tercero es una figura barbada.


En el tercero, se colocaron dos ESCUDOS con las armas de los Austrias, lo que permite suponer que esta capilla se remodeló en el siglo XVII. 


Bajo la cornisa se conservan varios canecillos románicos, uno representa a una figura antropomorfa muy deteriorada y tres tienen cabezas de animales (toro o buey y leones); durante las reformas efectuadas en época moderna, se añadieron tres más con perfil de "buche de paloma".



En el testero de la nave resalta un impresionante ROSETÓN gótico decorado con baquetones, cabezas de clavo y flores (recuerda a  la cercana Santa María);...


... acompañado en sus laterales por dos grandes vanos abiertos sobre cada uno de los ábsides menores de la cabecera, que aportan un suplemento de luz al interior de la nave.


La TORRE DEL CAMPANARIO que hoy vemos, fue construida en 1607 y forma un curioso rincón con la Casa del Consulado, en la que es la calle más corta de A Coruña, la Rúa da Reja Dorada.

-
-


En sus muros, podemos ver unos escudos algo erosionados.


Por último, deseo también compartir con todos el especial significado que para nosotros tiene esta iglesia. En ella nos bautizaron; hicimos la primera comunión; nos confirmamos; nos casamos y bautizamos a nuestra hija.





También de niño, junto con los amigos, participábamos en el coro y como acólitos ayudando en la misa, tanto en ésta, como en la cercana de Santa María del Campo. Aquí se celebraron las bodas; bautizos y comuniones de familiares y amigos. Con los amigos y sus familias íbamos a los lugares más emblemáticos de Galicia, en excursiones programadas por la parroquia, quizás así, se fraguó mi inquietud por conocer lugares nuevos. Es un pequeño recuerdo de momentos imborrables en nuestra vida.





INFORMACIÓN RECOGIDA DE LOS SIGUIENTES ENLACES

ARTE ROMÁNICO EN EL GOLFO ÁRTABRO Y EL ORIENTE CORUÑÉS (pdf)


VISITA OTROS SORPRENDENTES LUGARES DEL AYUNTAMIENTO DE A CORUÑA EN ESTE ENLACE, CON UN MAPA PARA LLEGAR A CADA UNO DE ELLOS.

8 comentarios:

  1. Excelente reportaje, Alberto. Muy completo y documentado. Parabéns!!!

    ResponderEliminar
  2. Me encantó! Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No hay de que!, es un placer compartir este maravilloso patrimonio. Además realizando las publicaciones aprendo muchísimo sobre los lugares. Gracias.

      Eliminar
  3. Entusiasmados con tu erudición y tú tú esfue. Haces amar aquello que narras. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias por el comentario, se agradece y nos ayuda a querer continuar con este proyecto. Un saludo ivilar!

      Eliminar
  4. Gracias por toda la información. Mi familia y yo visitamos la Iglesia de Santiago en la Coruña en 1999 y nos impresiono mucho. Teníamos 2 fotos y algunas notas. Con esa information encontré su pagina, y ahora he podido ver detalles que en nuestra visita no pudimos apreciar. Tambien me alegró ver que esta limpia y renovada en comparación con nuestra foto de 1999.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hoy, la iglesia, por su importancia y antigüedad, está muy bien conservada y guarda importantes vestigios muy interesantes que podemos contemplar en su visita. Muchas gracias por el comentario y espero que puedan volver a visitarla muy porto.

      Eliminar