Tendremos
que remontarnos muchos siglos atrás, para situar cronológicamente a los
primero pobladores de estas tierras, cuyo origen celta, queda
respaldado por los restos arqueológicos topados en los once yacimientos
catalogados (6 castros, 3 túmulos y 2 yacimientos romanos), Zopazos,
Centroña y Castro das Ínsuas.
Los vestigios más significativos encontrados, son piezas escultóricas o de orfebrería de esa cultura castreña, como la CABEZA TETRAPROSOPA O CUADRIFAZ (cuatro caras), encontrada en la finca la Magdalena del lugar de S. Calcón en 1924, hoy expuesta en el Museo arqueológico de A Coruña;...
... o el fragmentado TORQUES DE ORO gallego del Sil, hallado por Juan Leira en 1912, cuando recogía patatas de una finca de su propiedad en el lugar de Casabella (casa vieja), topónimo que pudiera hacer referencia al poblado castreño descubierto en dicho lugar (Castro de Centroña, Castrelo). Actualmente el torques se encuentra expuesto en el Museo Provincial de Lugo.
![]() |
Castro das Ínsuas |
... o el fragmentado TORQUES DE ORO gallego del Sil, hallado por Juan Leira en 1912, cuando recogía patatas de una finca de su propiedad en el lugar de Casabella (casa vieja), topónimo que pudiera hacer referencia al poblado castreño descubierto en dicho lugar (Castro de Centroña, Castrelo). Actualmente el torques se encuentra expuesto en el Museo Provincial de Lugo.
http://www.celtiberia.net/imagftp/im1002756780-TCentro%C3%B1a.jpg |
Piezas recogidas en el Castro de Centroña, hoy expuestas en el Museo Arqueológico de A Coruña.
INFORMACION RECOGIDA DEL SIGUIENTE ENLACE
VISITA OTROS
SORPRENDENTES LUGARES DEL AYUNTAMIENTO DE PONTEDEUME EN ESTE ENLACE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario